La crisis habitacional que afecta a la Capital Federal se refleja en un dato estadístico contundente: en las villas porteñas vive casi un 70% más de gente que hace cuatro años; para advertirlo no hace falta más que observar las imágenes del impresionante crecimiento edilicio de esos espacios.
El último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 expuso que unas 163.000 personas vivían en los asentamientos de emergencia que se encuentran distribuidos por casi toda la Ciudad. Sin embargo, como el dato quedó desactualizado, la Secretaría de Hábitat e Inclusión del gobierno porteño realizó otro estudio y precisó que hoy las villas son habitadas por unas 275.000 personas.
La comparación de ambas cifras expone que en cuatro años la población en esas urbanizaciones precarias se incrementó un 68,7%. Este porcentaje muestra un crecimiento impactante que se contrapone con la poca variación que se registra desde hace años en el número total de habitantes de la Ciudad, que se mantiene alrededor de los 2.890.000.
Los números son aún más impresionantes si la estadística actual se coteja con la década del 90, cuando en los asentamientos se contabilizaba un total que rondaba los 65.000 habitantes.
Un ejemplo concreto se observa en la zona de Retiro: en 1995, cuando se inauguró el primer tramo de la autopista Illia, la Villa 31 tenía 7.951 habitantes; en la actualidad se estima que allí hay 40 mil personas; según números oficiales, el 65% es extranjero, la mayoría de Paraguay, Perú y Bolivia.
La ubicación estratégica de este asentamiento, situado a pocos metros de la terminal de ómnibus y muy cerca de los barrios más cotizados de la Ciudad, convirtió a esa villa en objetivo del mercado inmobiliario y provocó que allí se llegue a pagar hasta $2.000 mensuales por una habitación en una casilla.
En el resto del distrito porteño -repasa el diario Ámbito Financiero- el 70% de los hogares en viviendas precarias se encuentran en las comunas 4, 1, 3, 7 y 8, siendo la 21-24 de Barracas la de mayor tamaño, seguida por la 1-11-14 del Bajo Flores.
Oto dato impactante es que el total de personas que viven en las villas de la Ciudad (275.000) supera a la población de ciudades importantes de la Argentina como Formosa capital o la localidad cordobesa de Río Cuarto, que no llegan a los 250.000 habitantes.
Más Noticias
Los pequeños propietarios de pisos en alquiler pueden deducirse hasta el 90% de sus ingresos en la declaración de la Renta
Las desgravaciones por rehabilitación energética de viviendas alcanzan hasta el 60% del coste total de las obras

Equipo de Yina Calderón le retiró el apoyo a la Toxi Costeña tras declaraciones del mánager de la cantante: “Necesario tomar esta decisión”
Después de las declaraciones del amigo de la cantante, los seguidores de la DJ se pronunciaron en redes sociales para dejar clara su postura en el juego

Argentina va por su primera victoria ante Paraguay en el Sudamericano Sub 17 de Colombia: hora, TV y formaciones
Tras la derrota ante Chile, el combinado de Diego Placente se medirá con la Albirroja en el estadio Jaraguay de Montería. Desde las 21, transmitirá DSports

Cuánto cuesta comer en el restaurante mexicano en el que trabajó Dua Lipa antes de ser una estrella
La cantante albanobritánica ha mencionado en múltiples ocasiones que llegó a trabajar como mesera y modelo antes de alcanzar la fama

Al grito de “Viva Colombia”, Carlos Lheder celebró decisión que lo dejó libre
Lehder fue arrestado el pasado viernes en el aeropuerto El Dorado cuando intentaba ingresar a Colombia, porque las autoridades indicaron que tenía una condena pendiente por delitos relacionados con el tráfico de armas
