Desde el pasado 11 de agosto comenzó a regir el cierre nocturno del paso fronterizo entre Venezuela y Colombia dispuesto por el gobierno de Nicolás Maduro. Con esta medida, el presidente venezolano busca combatir el contrabando que causa millonarias pérdidas. Sin embargo, hasta el momento los resultados no fueron los esperados.
"Sigue la escasez, el desabastecimiento y no entendemos por qué se vienen adoptando más medidas para tratar de interferir con la productividad", fustigó Daniel Aguilar, presidente de Fedecamaras-Táchira, luego de una reunión entre representantes de las cámaras industriales y comerciales, que se congregaron para realizar un balance tras 15 días de cierre.
"La solución de los problemas del país es producción, producción y más producción", agregó Aguilar, quien además expresó su rechazo por la implementación del sistema "captahuellas" para la compra de alimentos.
Aguilar reconoció que muchos establecimientos comerciales cierran muy temprano, mientras que otros directamente no tienen nada que vender.
Se vienen adoptando más medidas para tratar de interferir con la productividad
Según consigna El Nacional, el presidente de Fedecamaras-Táchira se mostró a favor de combatir al contrabando, pero no a partir de "medidas que atenten contra el libre tránsito, el libre empleo y la productividad".
El empresario añadió que hay medidas que viene adoptando el chavismo que, en vez de mejorar los problemas, los empeora.
"Sin producción no hay nada que movilizar y en la frontera existe escasez permanente", apuntó.
Isabel Castillo, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Antonio del Táchira, indicó que "en la frontera hay establecimientos que no están abriendo porque no tienen productos y hay otros a los que medianamente les llegan".
El ex presidente de Fedecamaras-Táchira y de la Cámara de Comercio de San Antonio, José Rozo, fue más allá y aseguró que el gobierno de Nicolás Maduro debe declarar emergencia económica en la frontera con el objetivo de reactivar el sistema productivo.
Capriles apuntó contra Maduro
El gobernador de Miranda, y ex candidato a la presidencia, responsabilizó al gobierno chavista de la escasez de alimentos que golpea a Venezuela, publica El Universal.
"En Venezuela no se produce nada, todo lo importamos, la carne, el pollo y hasta el pescado. Decir que no hay alimentos porque se los llevan fuera del país, es una mentira. Hacer creer que con un sistema de 'racionahuellas' se va acabar la escasez y con el contrabando de alimentos es otra mentira, aquí lo que necesitamos es producción", aseveró Capriles.
Con respecto al sistema "captahuellas", el dirigente opositor fue contundente: "El Gobierno no puede decidir qué y cuánto come el pueblo. Ahora también quieren poner este sistema para comprar medicinas. ¿Cómo hace una abuela que no se puede mover para ir hasta la farmacia a poner su huella por un remedio? Eso les afecta a ustedes, a la mayoría, porque les aseguro que los enchufados no van a marcar la huella para comprar sus alimentos, a menos que tengan una cámara de televisión en frente".
"Hay escasez porque acabaron con la producción, se robaron los dólares con las empresas de maletín y no hay para importar", concluyó Capriles.
Más Noticias
Afectaciones de este momento en las líneas del Metrobús hoy 30 de marzo
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Las series más vistas en Prime Video España para pasar horas frente a la pantalla
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Prime Video, que busca seguir gustando a los usuarios

Comprueba los resultados del sorteo 5 la Triplex de la Once
Juegos Once difundió la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Programa de Jefferson Farfán marca distancia con Roberto Guizasola tras graves denuncias por violencia
Alexandra Díaz denunció a Roberto Guizasola de abuso, difundir imágenes íntimas y violación psicológica. ‘Enfocados’, programa del exfutbolista, se pronunció al respecto

Victimas de Carlos Lehder hablan de la llegada del exintegrante del Cartel de Medellín al país: “En Colombia no ha pagado ni un solo día”
La llegada de Carlos Lehder a Colombia sigue generando controversia, especialmente entre quienes fueron víctimas del exnarcotraficante. Carlos Zuluaga y Ricardo Medina, afectados por sus acciones, compartieron sus opiniones sobre el regreso del que fue integrante del cartel de Medellín
