Las versiones que aventuran un pase a las filas del massismo no parecen haber afectado la popularidad de Martín Insaurralde en la carrera por la gobernación bonaerense, sino que le han subido el precio. El diputado estira la ventaja sobre sus competidores y se proyecta como favorito aun cuando decida dejar el Frente para la Victoria para competir desde el Frente Renovador.
Los datos surgen de la última encuesta de Raúl Aragón y Asociados, a la que accedió Infobae. El estudio, realizado sobre 1.038 casos y que tiene un pargen de error de +/- 2,7%, reveló que el ex intendente de Lomas de Zamora no tiene hoy un rival que pueda incomodarlo.
De acuerdo al sondeo, Insaurralde se alza con el 31,7% de las intenciones de voto, seguido por el ex gobernador Felipe Solá -hoy en el massismo- con 13,4%. El podio lo completó la líder del GEN, Margarita Stolbizer, con 12,4%.
El cuarto lugar lo ocupó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Son recurrentes las versiones de que el funcionario podría terminar por inclinarse a "jugar" en la Provincia, aunque él ha sido enfático en sostener que sus aspiraciones son presidenciales.
El quinto puesto quedó para la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. El 5% que consigue vuelve a mostrar que la elegida del PRO para la arena bonaerense no logra despegar.
Darío Giustozzi, el "renovador" que picó punta en la campaña a gobernador, perdió terreno con la precandidatura que oficializó Solá y apenas alcanzó 4,2%. Más atrás (2.9%) le siguió el también massista Gustavo Posse (intendente de San Isidro).
La lista la cerró el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio. El funcionario, que obtuvo el 1,5% de las preferencias, no ha confirmado aún su postulación.
Dos puntas
La encuesta, que identificó un 15% de indecisos, puso de manifiesto que la intención de voto hacia Insaurralde trasciende sus pertenencias políticas. Es que el 65% de quienes dijeron que se inclinarían por él sostendrían el voto si se pasa al massismo; sólo el 8% cambiaría.
En tanto, de la porción del electorado que no eligió a Insaurralde en la pregunta sobre preferencias, el 25% lo acompañaría.
En el análisis que acompaña el estudio, Aragón estimó que el "aporte neto que Insaurralde haría al proyecto de Massa resulta de 25.8%.
Presidenciales
El sondeo incluyó una pregunta sobre la intención de voto para la Casa Rosada. El resultado mostró una contundente victoria para Massa, con 30,2%.
El segundo lugar está en disputa entre Daniel Scioli (13,9%) y Mauricio Macri (13,6%). Y más atrás quedó Randazzo (5,7%).
La oposición no peronista parece muy rezagada si se lo compara con otros estudios a nivel nacional. El líder del FAP Hermes Binner tuvo un 5,4% mientras que el radical Julio Cobos se ubicó en 3.8%.
Más Noticias
Precio de la gasolina en Nuevo León: magna, premium y diésel este 31 de marzo
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Óscar Higares, con “mucho dolor” tras su complicada operación lumbar por la que estuvo en la UCI: “Me tiene amargado”
El actor ya está en casa recuperándose de una cirugía que duró seis horas

Este es el precio de la gasolina en Puebla para el 31 de marzo
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Un accidente en la mina de Cerredo en Degaña (Asturias) deja cuatro muertos, tres heridos y dos desaparecidos
El Centro Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 09.32 horas por “un problema con una máquina” que había dejado a varias personas heridas

La brecha de habilidades: el mayor obstáculo para el futuro del trabajo, según el foro económico mundial
Tomar consciencia sobre la brecha de formación e incluir en la estrategia el abordaje para estrecharla es uno de los desafíos clave para la sustentabilidad y el desarrollo de las personas y, por ende, de las organizaciones
