Cristina Kirchner participó este miércoles por la noche en el acto conmemorativo por los 160 años de la Bolsa de Comercio. La previa estuvo cargada de tensión por los cuestionamientos de empresarios, economistas y políticos a los cambios que el Gobierno busca imponer en las leyes de Defensa del Consumidor y que en la jornada tuvieron un álgido debate en el Senado.
El primer orador fue el titular de la institución, Adelmo Gabbi, que pidió "reglas claras" para alentar la inversión y ajustar los balances de las empresas según los índices de inflación, que "fueron significativos desde 2003". A continuación, tomó la palabra la jefa de Estado, quien durante el discurso replicó los reclamos de Gabbi, defendió las modificaciones que el Gobierno impulsa a la Ley de Abastecimiento, y criticó a los medios, a la UIA y a algunos sectores de la oposición.
En cuanto al problema planteado por Gabbi sobre las inversiones, la Presidente consideró necesaria la "creación de un mercado de capitales propio", una "oportunidad histórica" que permitiría a la economía "estar por afuera de los vaivenes de la política internacional". En la misma línea, dijo que no se debe esperar todo del Gobierno y que "generar confianza en los ahorristas es responsabilidad de los empresarios".
"El empresario tiene que despertar la confianza para que el que pone la plata lo haga en su empresa y no en divisas extranjeras, nosotros vamos a apoyar", agregó.
Las modificaciones a la Ley de Abastecimiento
Cristina Kirchner defendió las modificaciones impulsadas por el Gobierno –que recibió críticas desde todos los sectores– y argumentó que "en todos los países hay leyes como esta". Reclamó a los empresarios que criticaron las reformas que "digan cuáles son los artículos y las normas" que cuestionan "para poder cambiarlas", porque "decir que todo está mal, nos lleva a una falta de discusión que no es buena".
Para la mandataria, "hay un manejo malintencionado de la información" destinado "a alejar a los ahorristas". Dijo que "machacan todos los días con estas cosas, porque la letra entra con sangre" y que algunos medios "quieren hacer creer lo que no es".
Cuestionamientos a la UIA y a Massa
"La UIA se queja de que se crean impuestos, pero no los creó este Gobierno, sino los municipios y muchas provincias", dijo Cristina Kirchner sobre los cuestionamientos de los industriales. "Vayan a reclamar por otra ventanilla, no por la del gobierno nacional", dijo con ironía.
En ese tramo del discurso, apuntó –aunque sin nombrarlo– contra Sergio Massa. "Por ahí escucho estos reclamos y ponen impuestos a los pañales desechables", dijo, en alusión a un gravamen municipal que el líder del Frente Renovador impulsó en Tigre en 2013. Alcanzaba a la comercialización de envases plásticos y metálicos de bebidas y artículos de limpieza y tocador, incluso los pañales descartables. El impuesto finalmente fue eliminado por un juzgado civil y comercial de La Plata.
La Presidente omitió referirse al error de haber anunciado que se le iba a aplicar la Ley Antiterrorista a la imprenta Donnelley, pero acusó a la oposición de buscar derogar dos normas que "impactarían de lleno en el mercado de capitales y en toda la economía".
Advirtió que si se avanza en la derogación, provocará "la sanción del GAFI", lo que "justamente va a perjudicar el mercado de capitales".
Más Noticias
Suboficial de 25 años muere en Pataz tras ser baleado mientras perseguía a presunto sicario que ya había dejado dos heridos
Una llamada alertó a la Policía sobre un tiroteo en una cancha de Vijus. Minutos después, un joven oficial caía herido por dos disparos mientras perseguía al presunto atacante. La tragedia marcó una nueva jornada de violencia en la sierra de La Libertad

Golpe al ELN en Antioquia: seis capturados en flagrancia con armas y municiones
Durante el operativo en Yondó, las autoridades recuperaron artículos presuntamente utilizados para actividades ilegales como el sicariato, reforzando su lucha contra este grupo armado

Homicidios reportados hasta abril del 2025 están cerca de alcanzar las cifras totales del 2017
Cifras de Sidpol también alertan del preocupante incremento de extorsiones reportado en la capital. Solo en el primer trimestre se superó las cifras reportadas en comparación al mismo periodo en 2022, 2023 y 2024

Capibaras bebés llegan al Parque de Las Leyendas: ¿desde cuándo podrás visitarlo?
Con la llegada de los dos nuevos ejemplares, ya son tres los capibaras que pueden ser visitados en Lima. Precisamente, Wilson, el otro ‘ronsoco’, se ha convertido en una sensación tanto entre niños como adultos

Esto dijo Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, sobre las próximas elecciones en el estado
El mandatario panista se adelantó al próximo periodo electoral que se llevará a cabo en la entidad en 2027
