Más críticas. El Gobierno por ahora aparece casi en solitario a la hora de defender los cambios que impulsa en la Ley de Abastecimiento. A las críticas de casi todo el arco político, empresarios y banqueros, ahora se sumó el sector rural.
"Esta iniciativa es un paso más en la ya fracasada intervención distorsiva del Estado kirchnerista", analizó hoy en un duro comunicado la Federación Agraria, que aseguró que con la iniciativa el Gobierno "demostró su espíritu revanchista, contrariamente a lo que dice en el relato".
"Hay que recordar que el Gobierno amenazó a nuestro sector con aplicar la nefasta Ley de Abastecimiento durante el conflicto que mantuvimos en el 2008. Hoy le buscan un título diferente, y la impulsan esgrimiendo el argumento de defender a los usuarios y consumidores, pero en el fondo sólo pretenden dotarse de más y más contundentes recursos para perseguir a quienes se opongan a sus objetivos", añadió la conducción de la FAA.
La Sociedad Rural fue aún más crítica, ya que consideró que la regulación que propone el oficialismo viola la Carta Magna, porque es "confiscatoria. "Es una medida inconstitucional que lleva a la intervención total de la economía", advirtió.
"El campo sabe de las consecuencias del autoritarismo y la excesiva intervención del Gobierno en el mercado, que no sólo afectó a los productores agropecuarios sino también a los consumidores", observó. Y convocó al Congreso "a no acompañar un proyecto que sólo agravará la inseguridad jurídica y la situación social de un país en recesión, con inflación y pérdida de empleo".
Desde las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) también cuestionaron la iniciativa. "La Ley de Abastecimiento propone mecanismos de mayor regulación de precios, márgenes, cantidades, que desde nuestra perspectiva pueden ser perjudiciales. En el agro ya sabemos que estos mecanismos no terminaron bien, caímos en producción y exportación de trigo y carne, y en leche estamos totalmente estancados. Los precios al consumidor volaron desde 2007", señaló ayer a La Nación su titular, Rubén Ferrero.
"Cuando te ponen precios políticos, como ha hecho (el ex secretario de Comercio, Guillermo) Moreno, y ahora (su sucesor, Augusto) Costa, cae la oferta y la inversión de esos productos", agregó el presidente de CRA.
Tampoco fue esperanzador el panorama que pintó la Federación de Acopiadores de Granos.
Raúl Dente, asesor de la entidad, dijo: "Me empieza a preocupar, porque como viene la situación, con escasez de divisas, emisión monetaria y crecimiento de precios, quizá cuando haya más controles y desabastecimiento eso venga acompañado de medidas como obligación a vender o liquidar".
Más Noticias
Un directivo de Accenture se muda de Argentina a España y es despedido: reclama que le paguen los costes del traslado internacional, pero la Justicia se lo niega
Solicitaba una compensación por daños y perjuicios valorados en más de 45.000 euros, además de la indemnización legal correspondiente al despido

México: el pronóstico del tiempo para Mérida este 31 de marzo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El cuerpo en reposo también trabaja: cuántas calorías se queman mientras dormimos, según Harvard
El informe señala que continuamos procesando y regulando funciones incluso en cortos períodos de descanso diurno, según reseñó Womens Health

Calentar agua y leche en el microondas: ¿por qué es riesgoso y qué alternativas existen?
Uno de los mayores riesgos de calentar líquidos como el agua y la leche en el microondas es el sobrecalentamiento

Establecieron las bases para ampliar la capacidad de transporte del gasoducto Perito Francisco Moreno
Así lo estableció el Gobierno a través de la Resolución 136/2025, publicada en el Boletín Oficial
