YPF encontró petróleo no convencional en un pozo en el límite de Neuquén y Mendoza

El presidente de la petrolera, Miguel Galuccio, anunció que la compañía realizó un descubrimiento de hidrocarburos no convencionales en el pozo Filo Morado, perteneciente a la formación Agrio. Lo resultados preliminares obtenidos en la madrugada de hoy fueron calificados de "muy interesantes"

Guardar

YPF opera Filo Morado desde Mendoza, aun cuando la formación Agrio comprende a un sector de la provincia de Neuquén, indicaron fuentes de la petrolera, quienes resaltaron a Infobae que "se trata de la entrada en producción del primer pozo de petróleo no convencional 'shale oil' fuera del área de Vaca Muerta, deste esta madrugada, y se explotará desde la provincia patagónica".

Galuccio consideró que el descubrimiento "resulta promisorio en tanto significa la posibilidad de producir petróleo y gas no convencionales también en territorio mendocino".

Miguel Galuccio: "Contamos con financiamiento asegurado por 1.500 millones de dólares para sostener el plan de inversiones"

Por otra parte, y preguntado sobre las posibilidades de financiamiento con que cuenta la compañía para seguir explorando y produciendo no convencionales en el corto plazo, Galuccio señaló: "Para nosotros el corto plazo es hablar de no menos de un año".

"En este sentido, contamos con financiamiento asegurado por 1.500 millones de dólares, suficientes para afrontar cualquier vaivén en el mercado financiero, y por lo tanto los planes de la compañía no se verán afectados", remarcó.

Con relación a la reformulación de Ley de Hidrocarburos, Galuccio se pronunció optimista respecto de un acuerdo con las provincias productoras y estimó que será posible de alcanzar antes de fin de año.

El presidente de YPF realizó estas declaraciones durante una recorrida a las instalaciones que YPF tiene en Tecnópolis, donde fue acompañado, entre otros, por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y su par de Trabajo, Carlos Tomada, en la inauguración del Museo de la Energía.


Guardar