A pesar del mensaje antiimperialista que ostentaba, Hugo Chávez intentó ganarse a los estadounidenses invirtiendo cifras millonarias para hacer lobby en los Estados Unidos entre 2001 y 2012.
De acuerdo al diario venezolano El Universal, oficialmente existen 15 empresas registradas en el Departamento de Justicia de Estado Unidos que actúan en nombre de Venezuela: siete se encargan de relaciones públicas, tres realizan lobby, dos son consultores de política estadounidense, y tres son afines a Petróleos de Venezuela, Pdvsa.
Cuando Chávez llegó a la presidencia, Bill Clinton ocupaba la Casa Blanca. En esa época, Venezuela gastó 1.888.236,39 dólares en promocionar al Gobierno chavista, consolidando su mensaje y proyecto político.
En el período de mayor beligerancia entre Caracas y Washington, en la presidencia de George W. Bush (2001-2008), se invirtieron u$s7.862.679,74, según el periódico.
En 2008 rompió relaciones bilaterales, y EEUU cambió de mando con Barack Obama en enero de 2009. El lobby disminuyó sustancialmente: de 2009 al primer semestre de 2013 se gastaron u$s931.221,65 para el mismo fin.
Según los datos federales, Venezuela ocupó en 2013 el puesto 65 de un total 84 países que hicieron lobby en Estados Unidos, año que menos actividad del gobierno venezolano (u$s68.500), coincidiendo con el fallecimiento del mandatario nacional pero, si se analiza por región, Caracas ocupa el quinto lugar en Latinoamérica.
México representó el primer país latinoamericano, y el quinto del mundo con un gasto de 6.132.132,81 dólares, Ecuador ocupó la posición 22, con 1.112.193,17 dólares, Nicaragua el lugar 41, con 447.425 dólares, y Aruba el 50, con 213.500,04 dólares de gasto.
Pdvsa, principal fuente de ingresos del país, pagó 5,2% de los fondos de lobby. Sin embargo, a través de su filial Citgo Petroleum se inyectaron 5.183.993 dólares (1999- 2014) fundamentalmente en temas de hidrocarburos. Desde 2011 han empleado dinero venezolano a favor de Irán, Norcorea y Siria, según OpenSecrets.org, un Centro de Responsabilidad Política de EEUU.
La filial venezolana ha hecho lobby en las principales instituciones estadounidenses -el Departamento de Justicia, el Congreso, la Casa Blanca, el Departamento de Energía, la Agencia de Protección Ambiental y el Departamento de Servicios Humanos y Sanitarios- para disminuir la percepción negativa sobre Teherán, Pyongyang y Damasco.
Bajo la presidencia de Nicolás Maduro -en el primer semestre de 2014- Citgo ha invertido $650.000 en cabildeo, cifra más alta registrada en los últimos 16 años. Es un promedio 108.000 dólares por mes.
Más Noticias
EN VIVO: Bucaramanga vs. Colo Colo: el Leopardo debuta en la Copa Libertadores en el estadio Américo Montanini
Leonel Álvarez dirigirá su segundo partido con los santandereanos frente al Cacique, que cuenta con la estrella de Arturo Vidal y el técnico Jorge Almirón

Eidos Montreal despide a 75 empleados en una nueva ola de recortes
El estudio canadiense enfrenta otra ronda de despidos debido a una falta de reubicación de su personal en otros proyectos en desarrollo

Valor de cierre del dólar en Colombia este 1 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Qué vehículos descansan el Hoy No Circula de este miércoles en CDMX y Edomex
Que un carro pueda circular o no este miércoles en el Valle de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

Resultados ganadores del Sinuano Día de este 1 del abril
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
