Ésta es la fórmula de la felicidad

El estudio fue divulgado por la BBC y se basa en un análisis sobre 18 mil personas que respondieron mediante una aplicación. La ecuación fue realizada por un equipo de la Universidad College de Londres

Guardar
  163
163

¿Quién tiene la fórmula para ser feliz? Hasta ahora, era una pregunta retórica, sin ánimo de conseguir una respuesta concreta. Sin embargo, a partir de un nuevo estudio universitario, parece que sí existe la fórmula para la felicidad. Al menos así la presentaron un equipo científico de la Universidad College de Londres, quienes basaron su investigación en dos grupos de personas: el primero de 26, y el segundo de 18 mil.


La primera conclusión a la que llegaron los investigadores es que la felicidad no depende tanto de la satisfacción, sino de las expectativas. El gozo aumenta si nos va mejor de lo que esperábamos, según consigna el portal de la cadena BBC.


Robb Rutledge, responsable principal del experimento, explica los alcances de la fórmula de la felicidad que encontró junto a su equipo de trabajo. "Podemos tomar en cuenta las decisiones pasadas y resultados, y precedir exactamente qué tan feliz una persona dirá que se siente en cualquier momento".


 Shutterstock 163
Shutterstock 163

En declaraciones a la BBC, el matemático explicó: "El cerebro trata de averiguar qué deberías estar haciendo para obtener satisfacciones, así que todas las decisiones, expectativas y resultados son información que utiliza para asegurarse de que tomes buenas decisiones en el futuro", dijo y agregó que "todas las expectativas y satisfacciones recientes se combinan para determinar tu actual estado de felicidad".


Al primer grupo experimental, además de realizársele una resonancia magnética, se les pidió que ejecutaran determinadas actividades que implicaban una recompensa y una pérdida económica. Al mismo tiempo, una vez concluida la tarea asignada, deberían informar su nivel de satisfacción, cualquiera sea el resultado. La resonancia dio como resultado la actividad en dos zonas del cerebro cuando se avtivaban "las alarmas" de la felicidad.


El otro grupo estudiado, el de 18 mil participantes, pudo evaluarse gracias a una aplicación móvil que mezclaba una encuesta con un juego.


"La ecuación hizo un buen trabajo explicando la felicidad. Incluso con este amplio espectro de participantes, hay una relación sorprendentemente consistente entre satisfacción, expectativas y felicidad", manifestó Rutledge y añadió: "Espero que esta ecuación matemática nos permita comprender mejor las cosas que a todos nos importan, como qué tan felices somos en general".




Más Noticias

Leonardo Orlando: “La feminista desprecia al hombre deconstruido que ella misma creó”

“Es lo que llamo el efecto Houellebecq”, dice este politólogo argentino radicado en Europa, crítico acérrimo de lo que califica como “terraplanismo de género”, es decir, la idea de que toda diferencia sexual es una construcción, un estereotipo impuesto, sin relación con la biología

Leonardo Orlando: “La feminista desprecia

Angie Arizaga deja en shock con su reacción al ‘cachetear’ a Jota Benz tras descubrir ‘likes’ a mujeres: “Yo sabía”

La pareja de exchicos reality protagonizan una escena viral en redes sociales, donde ella le da una ‘cachetada’ a su pareja tras descubrir sus interacciones en Instagram. ¿Broma o celos? Los seguidores tienen opiniones divididas

Angie Arizaga deja en shock

Cotización del euro frente al dólar hoy 14 de julio

Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense en las últimas horas

Cotización del euro frente al

El Valor de la Verdad EN VIVO: Macarena Gastaldo asegura que no se guardará ningún secreto esta noche

La modelo argentina promete una noche llena de revelaciones en el programa conducido por Beto Ortiz, donde abordará temas personales y rumores sobre su vida sentimental que han dado mucho de qué hablar en redes sociales

El Valor de la Verdad

Por la suba del dólar, el tipo de cambio real volvió a los niveles de hace un año y podría aliviar el déficit externo

Según datos del BCRA, el piso de competitividad cambiaria ocurrió antes del inicio de la flotación entre bandas y desde entonces creció por la caída del peso y la mejora del real brasileño. El rojo en cuenta corriente fue en el primer trimestre más alto de lo proyectado para todo el año

Por la suba del dólar,