"La retórica agresiva de Evo Morales contra Israel no es nueva, y esta escalada no debe sorprendernos. Se siente feliz cuando se reúne con violadores seriales a los derechos humanos y con tiranos como Hamas, el dictador sirio Bashar Al Assad o el expresidente iraní Mahmoud Ahmadinejad", advirtió el centro Simon Wiesenthal, luego de que se conociera su decisión de declarar a Israel un "Estado terrorista".
El director de Relaciones Internacionales de la organización, Shimon Samuels, consideró que "la amistad del presidente de Bolivia con Hamas, Damasco y Teherán ilustra a las claras quién apoya el terror". "Su violento ataque contra Israel no debe sorprendernos: Evo Morales se siente a gusto rodeado de violadores seriales a los derechos humanos", insistió.
"Los dichos de Morales destilan desprecio a la memoria de ciudadanos bolivianos asesinados en la AMIA"
A su vez, el director para América Latina del centro, Sergio Widder, recordó: "En 2011, Morales recibió calurosamente en suelo boliviano al entonces ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien es sospechoso de estar involucrado en el ataque terrorista contra la AMIA, en Buenos Aires, en el que fueron asesinadas 85 personas, entre ellas 6 ciudadanos bolivianos. Morales facilitó la huida a Teherán de este fugitivo que tiene pedido de captura con grado de 'notificación roja' de Interpol. Este es el podio moral desde el que predica Morales".
Por último, ambos dirigentes de la comunidad judía coincidieron en señalar: "Los dichos de Morales destilan desprecio a la memoria de ciudadanos bolivianos asesinados en AMIA por el terrorismo apoyado por Irán. Ahora muestra el mismo desprecio por las víctimas del terror de Hamas, también apoyado por Irán. Esos son sus aliados. Su palabra carece de validez".
La semana pasada, el presidente de Bolivia declaró a Israel un "Estado terrorista" y decidió que los ciudadanos de ese país deban pedir una visa para ingresar a su territorio. "Como país, como pueblo, hemos tomado la firme decisión de denunciar el acuerdo sobre visas con Israel del 17 de agosto de 1972, que se firmó bajo un régimen de dictadura en Bolivia y que permitía a los ciudadanos israelíes ingresar a Bolivia libremente sin tener visa de ingreso", explicó.
Más Noticias
Precio de la gasolina en Nuevo León: magna, premium y diésel este 31 de marzo
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Óscar Higares, con “mucho dolor” tras su complicada operación lumbar por la que estuvo en la UCI: “Me tiene amargado”
El actor ya está en casa recuperándose de una cirugía que duró seis horas

Este es el precio de la gasolina en Puebla para el 31 de marzo
El precio de las gasolinas en el país puede variar debido a una diversidad de factores como son los costos de referencia, impuestos y la logística para el traslado

Un accidente en la mina de Cerredo en Degaña (Asturias) deja cuatro muertos, tres heridos y dos desaparecidos
El Centro Coordinación de Emergencias recibió el aviso a las 09.32 horas por “un problema con una máquina” que había dejado a varias personas heridas

La brecha de habilidades: el mayor obstáculo para el futuro del trabajo, según el foro económico mundial
Tomar consciencia sobre la brecha de formación e incluir en la estrategia el abordaje para estrecharla es uno de los desafíos clave para la sustentabilidad y el desarrollo de las personas y, por ende, de las organizaciones
