En diálogo con Pablo Wende, Mariano Arana, economista especialista en Economía Política y profesor en las universidades de Buenos Aires y la Universidad Sarmiento, dijo que firmó el reclamo al Capitolio, junto a sus connacionales Roberto Frenkel y Mariano Vernengo. La carta tiene dos efectos, uno sobre las finanzas de los EEUU y otro para las finanzas de la Argentina, porque "el sistema financiero de los EEUU está amenazado como centro de las finanzas internacionales con el anuncio de la creación de bancos regionales, como el propuesto por BRICS, la pérdida de peso del FMI después de la crisis de la Argentina en 2001 y luego en 2007, y ahora si la Argentina es obligada a pagar el 100% de los bonos a fondos que los compraron a precios muy bajos" .
Mariano Arana: "El sistema financiero de los EEUU está amenazado como centro internacional"
"Para la Argentina, los bonos en default están desde hace más de 9 años y a pocos meses de que expire la cláusula RUFO (establece un trato igualitario entre los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y los que no lo hicieron) el país recibe este fallo desfavorable para sus finanzas públicas, que acepta pagar la totalidad del valor nominal, sobre una compra de bonos a precios bajísimos. Por eso pone el riesgo de que quien compre nueva deuda pública pueda pretender cobrar el 100%, independientemente del valor de compra y tasa de interés", explicó Arana.
"No cambia qué haya fallado Griesa, porque es la Justicia americana la que perjudica a gran parte de las deudas públicas de países centrales que desde la crisis de 2007 duplicaron sus emisiones", justificó el reclamo el economista.
Por el contrario, Luis Secco, columnista de InfobaeTV, dijo a Pablo Wende que "el fallo de la Justicia americana fortalece a esa plaza financiera, como centro internacional, porque dio muestras de que respeta los contratos y los derechos del acreedor".
Luis Secco: "La justicia americana fortalece al sistema financiero porque dio muestras de que garantiza el respeto de los contratos"
"El sistema judicial de los EEUU está pensado para que se protejan derechos y se cumplan las obligaciones de quienes viven en ese país. No es normal que deba fallar por los derechos y obligaciones de las personas físicas y jurídicas de otro país, como debió elegir la Argentina, que no pudo garantizar la justica propia, como hacen la mayoría de los países, por eso este es un problema de la Argentina", justificó su postura Secco.
"La Argentina no pudo garantizar la justicia propia, como hacen la mayoría de los países"
El economista consideró que "la cláusula RUFO es casi una originalidad argentina, porque no hay muchos bonos emitidos en el mundo en esas condiciones, que en su momento fue oportuno. Pero además el juez dijo que existe la posibilidad de evitar la posible litigiosidad de ese punto, o de eventuales demandas contra el Bank of New York por no haber transferido los fondos que el Gobierno argentino depositó en su cuenta en el Banco Central de la República Argentina, para repartirlo entre las cuentas de los bonistas reestructurados de su jurisdicción. Eso no se puede gatillar antes de que haya un acuerdo entre las partes".
"Hoy se habla de un posible acuerdo entre privados, pero luego los bancos se darán vuelta y acudirán al Gobierno, quien les ofrecerá una quita. Por eso la iniciativa no puede avanzar, y por tanto la resolución llevará tiempo y en ese período podrían acudir reacciones de mercado, como la aceleración de los vencimientos, lo que va a complicar todo, en una economía recesiva y con alta inflación".
Más Noticias
General (r) Pedro Sánchez, ministro de Defensa, respondió a la carta enviada por María Fernanda Cabal: “Este propósito no tiene partido político”
El ministro de Defensa designado, general en retiro, dio esta respuesta a la carta de la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal

Elecciones en Alemania en directo: Los conservadores de CDU ganan y la ultraderecha casi duplica su voto, según los primeros sondeos
Las últimas encuestas apuestan por el triunfo del bloque conservador, con la ultraderecha como segunda fuerza más votada
La UNI revela a los primeros puestos del examen de admisión 2025-1
El primer lugar fue obtenido por Rodrigo Leonardo Eneque Chávez, quien alcanzó un puntaje de 1.630,200 y aseguró su ingreso a la carrera de Ingeniería Mecatrónica

“Me llama la atención el poco aguante que tienen”: migrante argentina sobre los bogotanos en días soleados
La ‘influencer’ hizo un llamado a los capitalinos para que aprendan a disfrutar de los rayos de sol sin huir de ellos

Kiara Lozano tiene inesperada reacción al ganar una refrigeradora en lugar de 5 mil soles en evento de Corazón Serrano
La cantante no pudo ocultar su descontento al ganar un artefacto. Hizo un ademan y dejó notar que esperaba los 5 mil soles
