La violencia se desató luego del secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes, el pasado 12 de junio, que derivó en la posterior venganza por parte de un grupo de extremistas judíos. Ocho días después de iniciarse la operación militar, los israelíes alcanzaron más de mil blancos de Hamas en Gaza, mientras que alrededor de 1.300 cohetes palestinos cayeron sobre Israel.
En ofensivas militares anteriores en Gaza, también se abrieron períodos similares de tregua para introducir medicamentos y abastecer a los desbordados hospitales, aunque a veces el suministro se debió realizar en medio de ataques mutuos porque el cese del fuego no aguantó el lapso estipulado.
Los hospitales de Gaza se ven desbordados por el ingreso de los más de 1.500 heridos que han dejado los bombardeos israelíes y, según diversas organizaciones humanitarias, comienzan a escasear los medicamentos y equipos médicos más básicos.
La situación humanitaria en la Franja de Gaza ha empeorado considerablemente después de nueve días de ofensiva militar israelí, que ha provocado también daños materiales a infraestructuras vitales y sanitarias que podrían afectar incluso los recursos de agua.
El sur de la Franja está también a oscuras porque hace unos días un cohete palestino derribó una torre de electricidad que abastecía esa zona desde Israel, que alega que no lo reparará mientras no pueda garantizar la seguridad de sus operarios en esa zona fronteriza.
A todo ello se ha sumado una drástica reducción del abastecimiento de productos de primera necesidad, entre ellos de la gasolina, a través del paso fronterizo de Keren Shalom, que funciona con capacidad reducida por los incesantes cohetes palestinos en toda la zona alrededor de la Franja.
El vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, Roni Kaplan, afirmó en diálogo con Infoabe que continúan abasteciendo a la zona: "Israel pasa electricidad, medicamentos, combustibles y mucha comida, aun cuando el pasaje está siendo bombardeado. Israel podría acabar con la usina de electricidad y se terminaría el conflicto. Pero, obviamente, no lo hace por la crisis humanitaria que causaría".
Más Noticias
Studio Ghibli: El dilema ético y los riesgos que enfrentarían los peruanos al convertir sus fotos en estilo anime
El dilema ético detrás del uso de la inteligencia artificial para generar imágenes al estilo de Studio Ghibli radica en la tensión entre respetar los derechos de los autores originales y el potencial de innovación que la tecnología ofrece

Las series más populares de Netflix en México para engancharse este día
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Estos son los sencillos que están de moda hoy en Apple Colombia
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Apple

EN VIVO Temblor en Colombia: Servicio Geológico Colombiano registró actividad sísmica en varias regiones
Las autoridades monitorean la situación minuto a minuto para reportar cualquier riesgo a los colombianos

Joven causa indignación al evadir el pago en TransMilenio e interpretar una canción desafiante: fue sancionado
El video, que rápidamente se viralizó en redes sociales, generó reacciones divididas entre los internautas, que exigen medidas más drásticas para esta problemática
