. La frase retumbó bien fuerte en todo el país cuando el partido ante Alemania era lo único que importaba. El
, aseguró sin dudarlo que el ciclo de "Pachorra" en el combinado nacional estaba culminado sin importar el resultado, que finalmente fue negativo.
El entrenador, más cauto desde sus declaraciones, optó por 'desautorizar' a su manager y sólo se limitó a decir, previo a la Final, que era una "falta de respeto" hablar de ese tema con un objetivo por disputarse. Con la derrota ante Alemania todavía por digerirse, en la AFA agilizan las cosas para lograr que "Pachorra" renueve el vínculo y siga al frente de un grupo que se metió en un Final después de 24 años.
Lo cierto es que si se confirma lo dicho por el agente de Sabella, en la entidad de Viamonte deberán comenzar a buscar un reemplazante para el hombre que asumió en 2011 como sucesor de Sergio Batista y dirigió al equipo en 41 oportunidades –26 triunfos, 10 empates y 5 caídas–.
Los minutos empiezan a consumirse y, de no ser convencido por la AFA, Sabella anunciará su alejamiento en las próximos días. El 3 de septiembre la Selección tiene su primer compromiso post Mundial ante el flamante campeón Alemania en Dusseldorf y para esa fecha deberá estar definido el DT de la 'Albiceleste'.
El calendario 'oficial' marca que la Selección tendrá muchas competencias de peso hasta alcanzar el Mundial de Rusia en 2018. El próximo año se disputará la Copa América en Chile y el Sudamericano Sub 20 en Uruguay que entregará la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río en 2016, donde el técnico podría ser el mismo que de la Selección Mayor. En 2016, además de los JJ.OO., habrá una edición 'extraordinaria' de la Copa América, para celebrar el Centenario del trofeo, y comenzarán las Eliminatorias rumbo a la próxima Copa del Mundo.
Ante este panorama, la urgencia empieza a centrarse en designar quién será el sucesor de "Pachorra" en el banco del Subcampeón del mundo. Diego Simeone y Gerardo Martino son los nombres que resaltan en el horizonte. Con dos estilos bien diferentes, el "Cholo" y el "Tata" fueron los protagonistas de los disputas más importantes de Europa: en ambas la 'gloria' fue para Simeone.
Tras ganar la Liga con el Atlético de Madrid, cortando la hegemonía del Real Madrid y Barcelona, y quedar en la puerta de la 'hazaña' en la Champions League, el "Cholo" es el nombre que más gusta en la 'casa madre' del fútbol argentino. Pero el entrenador se 'bajó' hace pocos meses atrás asegurando que aún "no es el momento" de entrenar a la Selección, donde es referente histórico posicionándose como el tercer jugador con más encuentros disputados con la celeste y blanca.
Así, el nombre de Martino comenzó a tomar mayor fuerza y a ganar espacio en la consideración. Tras un paso 'trunco' por el Barcelona, donde no consiguió los objetivos planteados a pesar de realizar un buen desempeño con un equipo en pleno declive, el "Tata" está sin trabajo y a la espera de novedades. Su línea futbolística poco coincie con la de Sabella, pero sí tiene una manera similar en la forma de manejar los grupos. La experiencia junto a Javier Mascherano y Lionel Messi, los capitanes, también le hicieron subir peldaños en la puja.
Por lo pronto, en la Asociación de Paraguay, donde dirigió y dejó buenos recuerdos, aseguran que el rosarino dio su palabra a la AFA y se convertirá en el próximo DT.
A su vez, también hay que destacar algunos otros aspectos que son secundarios y dependerán de la llegada del entrenador. ¿Carlos Tevez tendrá su chance si continúa siendo goleador de Juventus? ¿Mauro Icardi, atacante de Inter, será convocado si disminuye su perfil mediático? Estos son algunos de los nombres que habrá que tener en cuenta, como así también destacar que también hay otros nombres que podrían tener su chance de ahora más, tal es el caso de Wilfredo Caballero (tiene 32 años pero firmó con el Manchester City y podría pelear el puesto mano a mano con Sergio Romero o ser un sustituto de lujo), Facundo Roncaglia (lateral derecho de Fiorentina), Federico Fazio (defensor central de Sevilla), Erik Lamela (22 años y hoy sin lugar en el fútbol inglés, pero muy joven).
En tanto, los que parecen tener su ciclo finalizado son: Hugo Campagnaro (34 años), Fernando Gago (28 años, pero si no levanta el nivel mostrado en este certamen puede perder más terreno, tal como pasó en este certamen), Maximiliano Rodríguez (33 años), Agustín Orión (32 años), Javier Mascherano (tuvo un gran campeonato, pero puso en duda su continuidad con 30 años), Rodrigo Palacio (32 años y de pobre actuación), Mariano Andújar (30 años), Ezequiel Lavezzi (29 años y si aparecen de ahora en más Icardi o Tevez) y José María Basanta (30 años).
Más Noticias
Continúan las búsquedas de sobrevivientes entre los escombros tras el terremoto que dejó más de 1.600 muertos en Myanmar y Tailandia
El sismo se produjo el viernes a las 12:50 en Myanmar con epicentro en la ciudad de Sagaing y fue seguido por una réplica de magnitud 6,7, lo que incrementó los daños estructurales

Claudia Sheinbaum busca fortalecer sistema de salud en México; arranca construcción de nuevo hospital en Sonora
El gobernador del estado, Alfonso Durazo, agradeció a la Presidenta su presencia en la puesta en marcha del proyecto

El Talmud y el presente: la educación ocurrió hace 2000 años
La fuente legal más antigua e importante del pueblo judío se aplica a un sistema educativo concebido con una cantidad de ideas que siguen siendo revolucionarias, aun para nuestros tiempos

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 30 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimiento telúricos emitidas por el SSN

Radican ley que prohíbe cautiverio de grandes simios tras caso de Yoko, el chimpancé que enviaron a santuario en Brasil
La normativa busca también evitar que lleguen grandes mamíferos como jirafas o leones, y de esta manera proteger a la fauna local
