El discurso del vicepresidente de la Nación en el evento por el 198º aniversario de la Independencia fue una de las noticias del miércoles, aunque el foco finalmente no se puso sobre el contenido del mensaje del funcionario, sino en algunos gestos que se observaron durante la ceremonia.
Al finalizar su alocución, Boudou bajó del escenario y se acercó a la primera fila del teatro en el que se realizó el acto, para saludar uno por uno a los integrantes del gabinete nacional que lo acompañaron durante su presentación en la provincia de Tucumán.
Sin embargo, la devolución de algunos ministros no fue del todo afectuosa; entre ellos destacó su fugaz encuentro con Florencio Randazzo, que incluyó un llamativo intercambio de palabras y un fallido beso en la mejilla.
Esta mañana, Jorge Capitanich fue consultado sobre este episodio: el funcionario optó por eludir la consulta y para hacerlo con solvencia recordó que no es analista de gestos ni señales.
"No soy ni clarividente, psicólogo ni psiquiatra para percibir actitudes con respecto a la presencia del vicepresidente", respondió el jefe de Gabinete. "Es algo que me excede", apuntó.
Para cerrar el tema, el funcionario kirchnerista destacó el "justo y merecido homenaje" por un nuevo aniversario de la Independencia: "Nosotros hemos festejado el 9 de julio con una participación popular del pueblo de Tucumán en una tierra que representa esta pasión argentina".
Más Noticias
Ganadores de La Tinka de este 16 de abril
Como cada miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1186

Gana Diario: resultados del sorteo 4188 de este 16 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Venció al camu camu y la maracuyá: esta es la mejor bebida peruana, según Taste Atlas
Con un sabor único y mucha historia, esta bebida tradicional conquistó paladares y superó a otras favoritas del país

Qué se celebra este 17 de abril en el Perú: entre memorias políticas, culturales y religiosas
Cada 17 de abril, el calendario revive gestos que forjaron identidad: gestas médicas, sabores patrimoniales, rostros de fama mundial y capítulos intensos de la vida política.
