Huelga policial en Bolivia: líderes llamaron al receso para intentar abrir la mesa de diálogo

Agentes de bajo rango detuvieron la protestas tras un acuerdo con la jerarquía para discutir con el gobierno de Evo Morales sus demandas salariales. "Se levanta un cuarto intermedio hasta el lunes", informaron

Guardar
  163
163

A pesar del clima combativo, que se tradujo en la negativa a patrullar, el comando general de la Policía gestionó este sábado un receso de la protesta hasta el lunes, cuando se intentará abrir una mesa de diálogo con el presidente Evo Morales.

"Se ofició un documento al Comando General. De aquello tenemos un acuerdo y a partir de este momento se levanta un cuarto intermedio hasta el día lunes", dijo Cecilia Tancara, secretaria general del consejo ejecutivo nacional de la Asociación de Sargentos, Suboficiales y Clases de la Policía (Anssclapol).

Según Tancara, el receso en las protestas "dará paso a la instalación de mesas de diálogo para negociar las demandas".

El paro en la huelga estaba cumpliéndose este domingo, aunque algunos sectores radicales de la Policía están a la espera del curso de los acontecimientos. La protesta policial, a la que se sumaron unidades de todo el país, fue iniciada el jueves en la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de La Paz para pedir la suma de un 'bono de seguridad' a sus salarios.

El gobierno de Evo Morales, que advirtió que no negociaría bajo presión, dijo que esa medida supondría un gasto adicional de 160 millones de bolivianos anuales (unos 23 millones de dólares) que recién podrían programarse para el presupuesto de 2015.

De su lado, el presidente de la directiva de Anssclapol, Javier Quispe, rechazó la baja del sargento Pedro Ticona, acusado por la jerarquía de liderar la protesta. "La baja de Ticona es inconstitucional, se tiene que reconsiderar" antes de instalar la mesa de diálogo, condicionó Quispe.

El ministro de Gobierno (Interior) y principal responsable del sector, Carlos Romero, rechazó la protesta porque "entre los años 2006 y 2014 el incremento salarial acumulado [de los policías] llega a 65,8%".

En junio de 2012 un violento motín policial de seis días llevó a la firma de un convenio salarial que, según los policías, permanece incumplido.

Más Noticias

Compró un disco duro pensando que estaba nuevo, pero tenía archivos que costaban “miles de dólares”

En Reddit, un usuario contó esta particular situación qué lo dejó con la duda de si tenía una fortuna o un riesgo de seguridad

Compró un disco duro pensando

Nadeska Widausky y su pareja pierden departamento y cochera: Fiscalía les halló desbalance más de S/ 762 mil y S/ 4 millones

La modelo y su pareja, Ítalo Farias, perdieron por orden judicial dos bienes valorados en US$ 255.157.60, los cuales fueron adquiridos con fondos ilícitos, según la Fiscalía. Un peritaje contable reveló desbalances patrimoniales en ambos

Nadeska Widausky y su pareja

Reimond Manco habla de su resquebrajada amistad con Roberto Guizasola y la llamada que le hizo en medio de polémica

El futbolista confesó que sufrió una gran decepción de parte del expelotero y conductor de Enfocados

Reimond Manco habla de su

Sergio Fajardo habló de sus aspiraciones políticas para 2026, año de elecciones: “En mi campaña no habrá Benedettis”

El excandidato presidencial y exalcalde de Medellín, Sergio Fajardo, habló sobre su visión para Colombia, así como la importancia de mantener principios en la política y las lecciones que le han dejado sus pasadas campañas

Sergio Fajardo habló de sus

Más de S/1.3 millones para pequeñas empresas: Gobierno destina presupuesto importante para proyectos de innovación

La resolución detalla que los fondos provienen del Presupuesto Institucional 2025 de la Unidad Ejecutora 004, correspondiente al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad

Infobae