El inventor y multimillonario de la ciudad de Los Ángeles, Alfred Mann, había solicitado la aprobación del fármaco hace ya una década.
Su compañía, MannKind, logró finalmente la aprobación a fines de la semana pasada, aunque los reguladores advirtieron que los diabéticos que sufran de asma o algún otro problema pulmonar no deberían utilizar el inhalador, porque hubo reportes de espasmos.
El producto de MannKind es un polvo inhalable que puede reemplazar a las inyecciones de insulina antes de las comidas, con el fin de controlar los niveles de azúcar en la sangre.
El periódico Los Angeles Times aseguró que Mann ha gastado alrededor de 1.800 millones de dólares en el desarrollo del fármaco, y que alrededor de 975 millones provienen directamente del bolsillo del multimillonario inventor.
Afrezza está acompañada con un cartucho desechable y está diseñada para ser inhalada antes de comer o a los 20 minutos posteriores.
MannKind anunció que los pacientes que utilizan esta medicina pueden llegar al punto máximo de insulina en un lapso de entre 12 a 15 minutos, en comparación con la hora y media que tardan quienes se inyectan la hormona.
Sin embargo, la Dirección de Alimentos y Medicamentos estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) dijo en su anuncio de aprobación que Afrezza no es un reemplazante de la insulina de acción prolongada, sino que es una nueva opción para controlar los niveles de insulina durante las comidas.
La agencia además pidió que se hagan estudios de seguimiento para conocer la seguridad a largo plazo de la medicina, como por ejemplo su impacto en el corazón y los pulmones.
Malos antecedentes
Pese a haber sido aprobada por la FDA, Afrezza aún representa una incógnita, ya que en el pasado otras empresas no pudieron lograr que funcione la insulina inhalada.
En 2007, Pfizer dejó de producir su insulina inhalable Exubera, porque ésta no tuvo el nivel de ventas esperado. Mientras que en 2008 Eli Lilly & Co. cerró su programa de desarrollo diciendo que no había una certeza en su regulación.
La demanda mundial de tratamientos para la diabetes se ha disparado frente al avance cada vez más preocupante de la obesidad.
Según la Organización Mundial de la Salud, unas 347 millones de personas sufren esta enfermedad, por la que el cuerpo no produce suficiente insulina para procesar la glucosa o la utiliza de manera deficiente, que es lo que sucede en el tipo 2 de la diabetes, el más común.
Esta enfermedad puede generar gravísimos problemas de ceguera, derrames cerebrales, inconvenientes cardíacos y
Más Noticias
Stray Kids en Lima: setlist, horario, accesos y objetos prohibidos para su esperado show en el Estadio San Marcos
La exitosa banda surcoreana ya se encuentra en Lima para un imperdible concierto en el Estadio San Marcos, pactado para este miércoles 9 de abril. Todo lo que debes saber antes de asistir al evento

EN VIVO: Temblor en Colombia el martes 8 de abril de 2025, sismos reportados por el SGC
Conozca todos los reportes del Servicio Geológico Colombiano sobre los movimientos telúricos registrados en el territorio nacional

Beca Benito Juárez 2025: qué beneficiarios recibirán el pago esta segunda semana de abril
Estudiantes de educación media superior reciben el depósito de mil 900 pesos bimestrales en sus tarjetas del Banco del Bienestar

El argumento del defensor del Pueblo para prohibir motos: “El horario de trabajo es de 8 de la mañana a 5 de la tarde”
Las palabras de Josué Gutiérrez provocaron una ola de críticas ya que la ciudadanía consideró que está desconectado de la realidad de los peruanos

Estudiantes protagoniza un duelo de líderes ante la Universidad de Chile por la Libertadores
El Pincha busca hacerse fuerte de local ante el elenco chileno, que también ganó en su debut por el Grupo A. Televisa Fox Sports 2
