El primer banco de Francia, el BNP Paribas, se dispone a firmar el lunes un acuerdo que supondrá el pago de una multa de unos 8.900 millones de dólares para frenar la demanda penal de los Estados Unidos por violación del embargo a Sudán, Irán y Cuba.
De confirmarse el importe de la multa, se trataría de la sanción más importante impuesta por los Estados Unidos a un banco extranjero.
Los detalles del acuerdo se estaban negociando este domingo y serían anunciados el lunes, según diversas fuentes. Solicitados por la AFP, los dirigentes de la BNP y las autoridades competentes declinaron hacer cualquier comentario.
El ministro francés de Economía, Arnaud Montebourg, reiteró el domingo la exigencia de París de sanciones "justas y proporcionadas", y anticipó un endurecimiento de las negociaciones transatlánticas en curso para la conclusión de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los Estados Unidos.
El mayor banco de Francia en términos de capitalización se convirtió en objetivo del Departamento de Justicia estadounidense y del regulador bancario de Nueva York, Benjamin Lawsky, por haber autorizado pagos en dólares hacia países sometidos a sanciones económicas del gobierno estadounidense, entre los cuales están Sudán, Irán y Cuba.
Esas transacciones, llevadas a cabo entre 2002 y 2009, fueron totalmente legales desde el punto de vista del derecho internacional, pero al haber sido hechas en dólares tuvieron que transitar por una instancia estadounidense, cayendo, así, en la jurisdicción de ese país.
Los investigadores estadounidenses revisaron transacciones por valor de 100.000 millones de dólares y determinaron que unos 30.000 millones fueron utilizados en intercambios con países sancionados por Washington.
El acuerdo se produce después de tensos meses de negociaciones durante los cuales intervino el presidente francés, Francois Hollande. Pero su homólogo Barack Obama excluyó cualquier intervención política en el asunto.
BNP Paribas tiene previsto declararse culpable, evitando un juicio cuyo desenlace es incierto. Se calcula que el banco pagará una multa de unos 8.900 millones de dólares, lo que corresponde a 16 meses de beneficios si se tienen en cuenta los resultados de 2013.
"Quiero decirlo con claridad: recibiremos una multa importante porque se cometieron errores de funcionamiento", anunció el pasado viernes el director general Jean-Laurent Bonnafé en una nota interna del banco.
Para los analistas, la sanción tendrá graves repercusiones sobre la reputación y la solvencia de la entidad financiera, especialmente en actividades altamente rentables como el petróleo o el gas.
Los inversores anticiparon el golpe y desde el pasado mes de abril las acciones de BNP Paribas en bolsa han perdido cerca del 10% de su valor.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Llegó un alivio para familias que viven en pagadiarios: Alcaldía de Bogotá entregará subsidios
Según datos de la Secretaria Distrital de Integración Social, existen más de 1.000 familias en la capital en situación de pobreza extrema

Operativos antinarcóticos en España y Portugal dejaron millonarias incautaciones de droga con apoyo de la Policía Nacional de Colombia
En el caso del resultado que se logró en Portugal, el director de la Policía Nacional colombiana, general Carlos Fernando Triana, dijo que el grupo armado ilegal detrás del envío del cargamento de 6,6 toneladas de cocaína fue el ELN

La manera correcta de consumir mantequilla y margarina si quieres evitar picos de insulina o controlar la diabetes
Te decimos algunas recomendaciones que da el IMSS para sustituir este ingrediente de cocina

Así son los horarios en los que operarán los bancos en Semana Santa 2025: tome nota
La mayoría de las entidades bancarias operarán con normalidad los primeros tres días de la Semana Santa; soin embargo, las transacciones realizadas en los días festivos, Jueves Santo y Viernes Santo, se efectuarán en la siguiente jornada hábil
