Desesperada por las inversiones extranjeras, Cuba promete que no expropiará

La viceministra del Exterior ya promociona en una gira europea la nueva Ley de Inversiones Extranjeras. Buscan revertir el sombrío panorama económico que golpea la isla

Guardar
 EFE 163
EFE 163
 EFE 163
EFE 163

Una nueva Ley de Inversiones Extranjeras comenzará a regir desde mañana en Cuba con el objetivo de reforzar la batería de reformas económicas que impulsó en los últimos años en la isla el actual presidente, Raúl Castro.

Entre los beneficios que ofrece la legislación, sancionada por el Parlamento cubano el 29 de marzo pasado, figuran ventajas impositivas y la garantía de que el Estado no procederá a expropiaciones, uno de los principales temores de los empresarios.

El vicepresidente Miguel Díaz-Canel aseguró que la ley permitirá "materializar muchos proyectos" y la definió como "una expresión de seguridad en el desarrollo futuro".

  163
163

El responsable del programa de reformas, Marino Murillo, dijo por su parte que la norma será crucial para la economía cubana, que "necesita de 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales de inversión extranjera directa para desarrollarse".

Pero la ley también tiene varios obstáculos que podrían pesar más que sus ventajas para los capitales extranjeros a la hora de aterrizar en la isla. Es que no tendrán la posibilidad de asociarse con los negocios privados locales, así como tampoco podrán contratar a trabajadores cubanos de manera directa.

Se prevé que la norma entre en vigor cinco meses después de la inauguración del megapuerto de Mariel, 50 km al oeste de La Habana, una terminal para grandes buques portacontenedores construida en sociedad con Brasil, que tendrá una zona franca industrial para empresas extranjeras.

 Reuters 163
Reuters 163

Ante la falta de inversiones, el régimen ha apelado a la forma más convencional en que los países capitalistas seducen a los capitales. En efecto, la viceministra de Comercio Exterior del régimen comunista acaba emprender una gira por varias capitales europeas para publicitar ante diferentes empresarios las "oportunidades" que ofrece la isla en materia de negocios.

Estas iniciativas son una respuesta desesperada ante el sombrío panorama económico que atraviesa la isla. El lunes, el ministro de Economía, Adel Yzquierdo, anunció que la economía cubana crecerá 1,4% este año, por debajo de la meta oficial original de 2,2%, debido al menor ingreso de divisas, a condiciones climáticas "adversas" e "insuficiencias internas".

Desde que asumió su mandato como secretario general del Partido Comunista cubano en reemplazo de su hermano

,

puso en marcha

reformas para hacer eficiente el agotado modelo económico centralizado que rigió en la isla durante medio siglo

. Sin embargo, hasta el momento, el impulso a los cuentapropistas o la habilitación del negocio inmobiliario, por nombrar sólo algunas, no han logrado sacar a la isla del estancamiento.

Más Noticias

Un padre supo del paradero de su hijo desaparecido luego de buscarlo por más de 16 años: Unidad de Búsqueda confirma que murió por el conflicto armado

Después de años de incertidumbre, la entidad ubicó el cuerpo del joven, que desapareció en el 2008 y que fue reportado como desaparecido por sus padres

Un padre supo del paradero

Congreso niega permiso a Dina Boluarte para que viaje al funeral del papa Francisco: “Que vaya a misa y sea austera”

El Parlamento, que convocó a un pleno extraordinario, desestimó la solicitud de la jefa de Estado para viajar del 24 al 28 de abril al Vaticano. Hubo 45 votos en contra, 40 a favor y una abstención

Congreso niega permiso a Dina

Qué pasará con el IVA a los juegos en línea tras el fin de la conmoción interior en el Catatumbo

Este jueves 24 de abril de 2025 el Gobierno nacional levantó la conmoción interior en el Catatumbo a través del decreto 0467 de 2025

Qué pasará con el IVA

Cardenales peruanos se dividen en funeral del papa Francisco: Carlos Castillo y Pedro Barreto asisten por separado, sin Cipriani

El Arzobispado de Lima compartió imágenes de los cardenales Carlos Castillo y Pedro Barreto frente al féretro de Francisco, pero no mencionó a Juan Luis Cipriani, sancionado por un caso de pederastia

Cardenales peruanos se dividen en

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, acude a la antesala del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El cardenal peruano, sancionado por Francisco debido a un caso de pederastia, participó en la tercera congregación general previo al cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Previamente, acudió a su funeral en la Basílica de San Pedro

Juan Luis Cipriani, denunciado por