En otra jornada cargada de novedades por el litigio entre la Argentina y los holdouts, el ministro de Economía, Axel Kicillof, dio la primera noticia sobre el tema al leer este jueves un duro comunicado en el que responsabilizó al gobierno de los Estados Unidos por las decisiones de su Poder Judicial. Asimismo cuestionó al juez Thomas Griesa, a quien acusó de tener "parcialidad" a favor de los bonistas y de ser responsable de "llevar al país al default".
En el texto leído por Kicillof desde el Ministerio de Economía, la Argentina advirtió "respecto de las consecuencias de sus actos a los Estados Unidos por la responsabilidad internacional que le cabe por las decisiones de su Poder Judicial" y aseguró que podría haber "eventuales acciones judiciales" para "hacer valer legítimamente" los derechos argentinos.
En cuanto al magistrado de Nueva York, el comunicado oficial aseveró que "no cabe la menor duda de la parcialidad del juez en favor de los fondos buitres". En ese sentido, señaló que "la verdadera intención" de Griesa es "pretender llevar a la República Argentina al default para derribar la reestructuración 2005-2010".
Además de estas duras críticas hacia el gobierno norteamericano y hacia el juez de Nueva York, Kicillof anunció que el Gobierno había girado fondos por más de u$s1.000 millones para pagar el vencimiento de los bonos reestructurados.
Asimismo, y junto al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, Kicillof anunció que los abogados de la Argentina volvieron a pedirle al juez Griesa la aplicación de una medida cautelar que suspenda la ejecución del fallo favorable a los holdouts que iniciaron litigios en la Justicia norteamericana. La carta leída por el ministro de Economía fue luego compartida por la presidente Cristina Kirchner en su cuenta de Twitter. "Argentina paga", escribió la mandataria y adjuntó el escrito.
Pocas horas después de la difusión del documento, Griesa rechazó la medida cautelar que había solicitado la Argentina. De esta manera, el magistrado se opuso a suspender transitoriamente la ejecución de la sentencia que obliga al Estado a pagarles el 100% de la deuda que cayó en default a los holdouts que tienen sentencias favorables.
La rápida reacción del fondo NML fue pedir una audiencia urgente al magistrado para acelerar los tiempos y pedir el embargo del giro realizado por el gobierno argentino. Griesa hizo lugar al pedido y el viernes por la mañana (11:30 hora argentina) los abogados de las partes se verán las caras nuevamente en el despacho del magistrado de Nueva York.
Más Noticias
Recoge tu licencia de conducir en Semana Santa: MTC brindará atención especial pese a feriado largo
Cabe precisar que este jueves 17 y viernes 18 de abril, los Centros de Emisión de Licencias ubicados en Lince y Cercado de Lima no atenderán al público

Real Madrid empata ante Arsenal y quiere soñar con una remontada heroica en los cuartos de la Champions League
Tras la goleada 3-0 de los Gunners en Inglaterra, el Merengue iguala 1-1 en España. Televisa Fox Sports y Disney+
Muerte de bebés en Córdoba: por primera vez, el ex ministro de Salud reconoció que hubo una mano asesina
Terminaron de declarar todos los acusados. Diego Cardozo dio por hecho que fueron crímenes intencionales. Además amplió su testimonio Liliana Asís, ex directora del Hospital Neonatal. El juicio entró en la recta final y en las próximas audiencias se escucharán los alegatos

Retiro CTS ya en agenda del Pleno del Congreso hoy: consiguen firmas para priorizar el nuevo acceso
Varios congresistas habían presentado proyectos de ley que buscaban permitir el retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) justificada por la difícil situación económica que enfrenta el país

Prohíben la circulación de dos personas en moto: ¿Podrán los padres llevar a sus hijos al colegio? Esto dijo la PNP
De acuerdo con lo señalado por el jefe de la Región Policial Lima, los efectivos se enfocarán especialmente en aquellas motocicletas que presenten características “sospechosas”
