Nueva York fue escenario de una reunión clave para la Argentina. En los tribunales de esa ciudad norteamericana, más precisamente en la oficina 1630, sala B, ubicada en el piso 26 de Pearl al 500, el juez Thomas Griesa recibió a los abogados representantes del Gobierno y de los holdouts.
Según supo Infobae, los abogados Hamilton y Jonathan Blackman, integrantes del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H), y patrocinadores de la Argentina, le informaron al magistrado que representantes del Gobierno negociarán en forma directa con los acreedores. Por esto, la semana próxima funcionarios argentinos viajarán a Nueva York para concretar la reunión.
Theodore Olsen, representante del fondo NML, protestó y exigió que los abogados que representan a la Argentina expliquen en forma concreta cuál era la propuesta. De esta manera, el fondo de Paul Singer dejó clara su intención de no esperar la llegada de los funcionarios del Gobierno. Luego, Olsen afirmó que de los discursos de Cristina Kirchner y Axel Kicillof se desprende que la Argentina no quiere pagar. Esto último provocó la intervención de los letrados de CGS&H, quienes replicaron aseverando que la intención argentina siempre fue honrar sus compromisos. Fue un momento tenso de la reunión. Hubo gritos y discusiones entre los abogados de las partes.
En ese marco, los letrados de NML insistieron con sus críticas a la Argentina y pidieron que, "así como hizo con el Club de París y con Repsol", el Gobierno les pague a los holdouts. Rechazaron someterse a la ley argentina y le solicitaron a Griesa que disponga una orden para que no se pueda negociar fuera de Nueva York.
Calmados los ánimos, el magistrado tomó la palabra. "Aquí hay que encontrar un mecanismo legal para que esto funcione. Argentina en los últimos doce años se ha reído de las sentencias judiciales, no quiero que Argentina se vuelva a reír de una sentencia judicial", sostuvo Griesa.
Asimismo, el juez consideró que las palabras pronunciadas por Cristina Kirchner en cadena nacional el pasado lunes "son un problema" para avanzar en un acuerdo con los bonistas. "Realmente no me da confianza de que tenga un compromiso de buena fe para pagar todas las obligaciones", agregó.
La conclusión al cierre de la reunión fue que siguen vigentes todas las órdenes judiciales y que no prosperó la intención del equipo económico de ver si existía voluntad para lograr que los holdouts se sienten a negociar en condiciones que permitan evitar un efecto dominó de nuevos juicios.
Informe de Marcos Stupenengo desde Nueva York
Más Noticias
Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida
La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

La Comunidad de Madrid indemnizará a una trabajadora de la Sanidad que fue cesada como interina
La sentencia, indica CCOO, abre la puerta a que otros trabajadores interinos que no han logrado plaza en el SERMAS tras ocupar un puesto durante años puedan recibir “indemnizaciones cuantiosas”

El chef Dani García desvela sus trucos para el mejor gazpacho tradicional: “Nunca, jamás de los jamases, le echéis agua”
De la lista de ingredientes a la maceración, esta receta está llena de detalles que pueden convertir un simple gazpacho en un plato digno de alta cocina

Gonzalo Bernardos analiza el malestar de los jóvenes en España: “Nuestros hijos se quejan tanto porque consideran que ellos han cumplido con la sociedad”
El encarecimiento de la vida y la pérdida de oportunidades configuran un escenario de incertidumbre para la juventud, que no ve recompensado su esfuerzo ni confía en su futuro económico
