"Resulta doloroso y alarmante ver una presidencia que no transmite liderazgo y que parece querer afirmarlo en la repetición, sin la debida coherencia, de los planteamientos", escribió Giordani, quien hasta el martes fue ministro de Planificación, en un extenso artículo en el sitio web Aporrea.
Giordani fue siempre figura central de los equipos oficiales del fallecido ex presidente Hugo Chávez en sus 15 años de gestión (1999-2013) y artífice del polémico control de cambio que rige desde 2002.
El relevo fue interpretado por algunos analistas como un paso adelante del sector pragmático en momentos que Venezuela -cuya única fuente de divisas es el petróleo y que importa casi todo lo que consume- soporta los embates de una inflación superior al 60%, una aguda escasez de alimentos y medicinas y una cesación de pagos selectiva frente a acreedores comerciales.
En su artículo publicado el miércoles, Giordani señala que desde el agravamiento de la salud de Chávez, en diciembre de 2012, empezó a perfilarse "una nueva propuesta" y el Gobierno comenzó a ceder ante los sectores privados.
"La política frente a los agentes privados es al menos confusa y las presiones de esos agentes parecen abrir camino a la reinstalación de mecanismos financieros capitalistas (...). A la luz de estos hechos, surge una clara sensación de vacío de poder en la presidencia de la República", escribió el ex funcionario.
Esto, apunta Giodani, ha dado surgimiento a "centros de poder, destruyendo la tarea de instituciones como el Ministerio de Finanzas y el Banco Central y dando por hecho consumado la independencia de PDVSA (Petróleos de Venezuela) del poder central".
La estatal PDVSA, principal fuente de recursos del Estado, es presidida por el ministro de Petróleo y Energía, Rafael Ramírez, considerado un pragmático y quien también es vicepresidente del área económica.
Más Noticias
Paro de transportistas en Lima y Callao EN VIVO: más de 20 mil unidades no salen a trabajar y conductores marchan al Congreso
Infobae Perú conversó con el presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano, quien indicó que desde las primeras horas de la mañana estarán en diversos puntos para exigir acciones al Ejecutivo y Legislativo

Congresista Edwin Martínez pide a “nuestros asesinos que asesinen” a los extorsionadores ante ola de sicariato
El parlamentario no agrupado hizo esa propuesta durante su participación en un pleno convocado para este jueves, día del paro de transportistas, en el que se debate y vota sobre distintos proyectos de ley en materia de seguridad ciudadana

¿Qué es Grupo ECO, cómo funciona y por qué importa tras la tragedia en AXE Ceremonia 2025?
La empresa mexicana es la principal señalada por la opinión pública tras la muerte de Miguel Ángel Hernández y Berenice Giles Rivera en el Parque Bicentenario

Creador de contenido víctima de hurto en el norte de Bogotá, respondió a las críticas que lo tildan de “descuidado” tras su denuncia
Camilo Arévalo denunció en sus redes sociales que rompieron una de las ventanas de su carro del que sustrajeron elementos de valor que suman varios millones de pesos

Paro de transportistas: ¿Qué puede hacer el trabajador si es sancionado por llegar tarde o faltar?
La abogada laboralista Pamela Navarro se refirió al pronunciamiento del Ministerio de Trabajo y brindó más alcances para los colaboradores que se vieronn afectados por la medida en Lima y Callao
