A la espera de la palabra de la presidente Cristina Kirchner prevista para las 21, el oficialismo evitó por el momento pronunciarse en pleno sobre el revés que sufrió la Argentina en su disputa con los holdouts con la decisión de la Corte Suprema de los EEUU. El director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio, fue el primer miembro del Ejecutivo en responder sobre el tema, aunque lo hizo con la aclaración de que todavía no había leído la decisión judicial.
El funcionario evaluó como "irresponsable" la resolución del tribunal y advirtió: "Nos puede llevar a una situación que no queremos". De todos modos, expresó que quiere "llevar tranquilidad de que el país siempre ha pagado en tiempo y forma sus compromisos".
"Nosotros hemos mostrado prudencia, criterio y tranquilidad, a diferencia de la irresponsabilidad de los fondos buitre y de uno de los poderes de los Estados Unidos que nos puede llevar a una situación que no queremos", enfatizó en diálogo con radio La Red.
El funcionario también sostuvo que le "parece una vergüenza el tema de los buitre y el manejo que están haciendo del lobby judicial y del lobby financiero" en ese país, ya que remarcó que quieren lograr "ganancias extraordinarias sobre la base de las dificultades de los pueblos".
"Los objetivos" de los holdouts "no tienen nada que ver con los objetivos de que las cosas funcionen bien, están asociados a lo peor del sistema financiero, no solo en términos de especulación, sino de ganancias extraordinarias sobre la base de las dificultades de los pueblos".
Similares críticas hacia los fondos había manifestado más temprano el canciller Héctor Timerman. Minutos antes de que se conozca el fallo, los calificó como "una manga de especuladores" que "dinamitan un sistema internacional económico que ya de por sí es bastante débil".
"Si estuviéramos hablando del Conurbano, diríamos que son ladrones del asfalto. No tienen ningún tipo de códigos. Es gente que no tiene ningún tipo de prurito en hacer cualquier cosa", indicó en declaraciones a Radio Nacional desde Bolivia, donde participa de la cumbre del G77 más China.
"Encolumnamiento"
Otra de las voces de peso del kirchnerismo que expresó su reacción fue el gobernador Daniel Scioli. "Este momento muy sensible exige un gran patriotismo y un gran encolumnamiento de todos los sectores de la producción, del trabajo y de la política, detrás de la estrategia argentina para resolver definitivamente esta situación", indicó el bonaerense.
Desde Mar del Plata, donde se encuentra reunido con embajadores de la Unión Europea desarrollando una agenda de trabajo para promover inversiones, sostuvo: "Lamentablemente esta mañana recibimos una noticia, que el primer análisis que hago es que no estaba de acuerdo a las expectativas que teníamos".
Scioli destacó "todos los esfuerzos que viene haciendo Argentina de regularizar su situación en el frente externo, ya sea haber acordado el nuevo índice de precios del Indec con técnicos del Fondo, haber regularizado la situación con YPF y los acuerdos alcanzados con el Club de París, muestran la voluntad de un país de mantener la política de reindustrialización y desendeudarse".
Por su parte, el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, expresó su profunda preocupación "por la posición de la Corte de los Estados Unidos de no revisar las decisiones del Juez Thomas Griesa, que desconocen el derecho soberano de la Argentina de resolver su deuda externa, bajo los principios de justicia y equidad".
Para el titular del PJ, la decisión "es de naturaleza grave" y se interpone hoy "como un obstáculo para que la Argentina concluya con éxito todo el proceso de desendeudamiento".
"Son momentos de perseverar en las convicciones y acompañar todos unidos al Gobierno, que viene implementando un modelo que levanta como banderas las políticas de desendeudamiento y reindustrialización, buscando incluir a todos los argentinos", concluyó.
Más Noticias
Fulham vs. Liverpool FC - EN VIVO: Los ‘Reds’ pierden en Craven Cottage, con Luis Díaz en el banco de suplentes
Luis Díaz iniciará como suplente en el partido de la fecha 31 del campeonato de Inglaterra en su visita al icónico estadio de Craven Cottage

Marisol y Pamela López se saludaron con beso y hablaron de chats con Christian Cueva: “Reconozco mi error”
En un inesperado reencuentro, la esposa de Christian Cueva le compartió sus sentimientos y la cantante le aclaró que no hubo affaire con su esposo. Además, le ofreció su respaldo incondicional

Una ballena se acerca a un barco para pedirle un favor y el capitán no puede creer lo que ve
Una experiencia que ha cambiado la vida del marinero

Usuarios critican “Chocolate del Bienestar” por sellos de advertencia; Sheinbaum defiende su distribución en México
Luego de la prohibición de comida chatarra en las escuelas, la presidenta fue cuestionada por el etiquetado de los chocolates y sus posibles efectos en la salud de los mexicanos

El relato de las madres cuyos bebés fueron intercambiados al nacer y debieron devolverlos seis años después en Jaén: “No querían irse”
Ruth y María Elita ahora afirman tener dos hijos y se apoyan apoyarse mutuamente. Aunque una orden judicial dispuso apoyo especializado, las madres denuncian que no han recibido ni ayuda psicológica ni económica
