Mafalda descubre el mundo de Quino en una singular exhibición

La muestra recoge las mejores historietas del dibujante a 60 años de su primera publicación y a medio siglo del nacimiento de su personaje más famoso. Se inauguró en el Museo del Humor

Guardar

Nuevo

 Dirección General de Museos GCBA 163
Dirección General de Museos GCBA 163
 Dirección General de Museos GCBA 163
Dirección General de Museos GCBA 163
 Dirección General de Museos GCBA 163
Dirección General de Museos GCBA 163

Desde hace 50 años, Mafalda se ganó el corazón de los argentinos y de millones de personas en todo el mundo. Cada día, suma nuevos adeptos sin límite de edad. Permeó fronteras, idiomas y generaciones. Por eso, este personaje de historieta para ser el más indicado para desvelar el mundo de quien lo creó. La muestra Quino por Mafalda abrió sus puertas este sábado en el Museo del Humor.

El dibujante Joaquín Lavado, que se confesó emocionado por su retrospectiva y ansioso por recorrerla él mismo, estuvo presente, acompañado por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; por dos de sus colegas, Carlos Garaycochea y Sendra; y el editor de Ediciones de la Flor, Daniel Livinsky.

"La obra de Quino oscila entre la perennidad y la actualidad. Son temas eternos. Sus dibujos podrían haberse hecho tanto en la Roma antigua, como en Francia o el Oriente", aseguró Lombardi en una breve conferencia de prensa, antes de la inauguración.

"Los problemas que reflejé en las historietas siguen vigentes. La humanidad fabrica los mismos errores. Y los asuntos familiares y económicos son inherentes a todo el planeta", explicó Quino en referencia a la vigencia actual de su trabajo, cuya primera publicación fue hace 60 años. Dijo, además, sentirse entusiasmado despertar el interés del público joven.

"Los problemas que reflejé siguen vigentes. La humanidad fabrica los mismos errores"

El humorista aprovechó también para recordar cómo nació Mafalda. "Era un encargo de una agencia de publicidad para una casa de electrodomésticos. La campaña no se hizo y quedaron las tiras", contó. El editor de Primera Plana, Julián Delgado, le propuso entonces publicar las historietas. Así empezó, en 1964.

Pero Quino es más que el padre de Mafalda, y la exposición del MuHu se propone mostrar todo ese universo. "Yo le tengo mucho cariño a Mafalda por todo lo que me ha dado, pero siento por ella el mismo amor que por todas mis creaciones", ya había dicho el humorista durante la apertura de la 40º Feria del Libro, en abril.

Como una moderadora, Mafalda es la encargada de plantear cada tema. El poder, la política; la paz y la humanidad; la libertad, el sexo y la religión. Pero quienes se encargan de explayar la idea son todos sus otros personajes anónimos, que también trascienden los marcos físicos y temporales y se mantienen actuales.



La exhibición se complementa con un imperdible material audiovisual. Los cortos hechos por Juan Padrón con Mafalda y los Quinoscopios en la década del 80 se proyectan en el subsuelo del museo.

Pensada para grandes y chicos, Quino por Mafalda estará en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851) hasta el 31 de octubre. Entradas: 10 pesos; menores de 14 años entran gratis.

Guardar

Nuevo