El diario británico The Sunday Times. que en las próximas semanas detallará su investigación, señaló que existen miles de facturas, faxes y correos electrónicos que demuestran intercambios entre Bin Hamman y directivos africanos que, aunque no tenían voto, podían influir en el resultado.
Bin Hamman, ex presidente de la Comisión Asiática de Fútbol entre 2002 y 2011 y posteriormente apartado del fútbol entre acusaciones de corrupción, orquestó "una campaña encubierta" de sobornos y agasajos para recibir apoyo a la candidatura de su país.
De origen qatarí, Bin Hamman desembolsó esos cinco millones de dólares con el objetivo de buscar apoyos para la candidatura de Qatar e influir en miembros clave del comité formado por 24 miembros.
The Sunday Times señala que los archivos, obtenidos tras analizar una base de datos electrónica, prueban la existencia de diez fondos controlados por Kemco, la empresa de construcción del millonario qatarí, desde los que se hicieron multitud de pagos, así como transacciones en metálico por hasta 200.000 dólares a cuentas de los presidentes de 30 asociaciones de fútbol africanas.
El ex directivo de la FIFA también organizó banquetes y recepciones para agasajar a esos directivos, entre los que repartió hasta 400.000 dólares en metálico, y a su vez estos se comprometieron en correos electrónicos a hacer campaña para defender la causa de Qatar.
Según el Times, Bin Hamman pagó además más de 1,6 millones de dólares meses antes del voto clave a cuentas bancarias controladas por el ex directivo de la FIFA Jack Warner, que era miembro del comité por Trinidad y Tobago.
Abonó facturas legales y de detectives al miembro del comité de la FIFA por Oceanía, Reynald Temarii, para que luchara contra su suspensión tras ser acusado de corrupción. Ello evitó que Temarii fuera reemplazado a tiempo por otro candidato que hubiese votado a favor de Australia.
Entre otros, se documentan pagos de 800.000 dólares a la Federación de Costa de Marfil, cuyo miembro del comité Jacques Anouma se comprometió a "impulsar con fuerza la candidatura de Catar", señala el diario.
Las revelaciones sobre este complejo entramado se conocen justo el día antes de que el investigador de la FIFA Michael García se reúna en Omán con el comité organizador de Doha a fin de abordar sospechas de corrupción en las designaciones para el Mundial 2022 y 2018.
El comité qatarí se distanció públicamente de Bin Hamman cuando fue apartado en 2011 tras ser acusado de pagar sobornos para ser elegido presidente de la FIFA, una sanción que luego recurrió. Sin embargo, según el medio británico, los documentos a los que ha tenido acceso prueban que Bin Hamman estaba en contacto directo con los organizadores de la candidatura de Qatar.
Más Noticias
La herencia en la declaración de la Renta 2024-2025: todo lo que pagarás por el dinero y los bienes heredados
En algunos casos, no en todos, los herederos deben tributar por los bienes heredados en la declaración del IRPF

A seis meses de prisión y una multa millonaria fue condenado el médico que asistió a los hermanos Quintana en el Tour de Francia de 2020
El médico fue acusado por los delitos de posesión de una sustancia o método prohibido para su uso en deportistas sin justificación médica

Dónde hacerte pruebas de VIH y otras ITS en la CDMX, de forma gratuita, segura y discreta
En los últimos días, las redes sociales han sido escenario de una creciente ola de desinformación que alerta sobre una supuesta “pandemia de VIH”

Reaparece la estrella de ‘Malcolm in the Middle’ 15 años después de no saber nada de él: Su vuelta coincide con la de la serie
El actor fue fotografiado ante su regreso a la interpretación de la mano de ‘Malcom in the Middle’, que volverá a emitirse 20 años después en un ‘reboot’

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes cobran hoy miércoles 2 de abril de acuerdo a su apellido?
El depósito se realiza de acuerdo con un calendario establecido; los estudiantes pueden consultar su saldo a través de la tarjeta del Banco del Bienestar
