Google, el principal motor de búsqueda en internet, ofrece a los ciudadanos europeos un formulario para solicitar la eliminación de los enlaces cuestionados en cumplimiento del fallo que emitió la justicia europea a mediados de mayo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió que las personas tienen derecho a que se supriman de las búsquedas los enlaces con páginas que contienen información personal que les afecta, sobre todo si están anticuadas o irrelevantes en el presente o inexactas.
Los pedidos serán examinados individualmente, precisó Google, pero la empresa no reveló cuánto tiempo llevará borrar los enlaces.
En su sitio dedicado a solicitudes a derecho al olvido, Google advierte: "Estamos trabajando para finalizar la implementación de las solicitudes de remoción bajo la ley de protección de datos europea tan pronto como nos sea posible. En tanto, por favor completen el formulario a continuación y los notificaremos cuando comencemos a procesar su pedido. Apreciamos su paciencia".
Quienes quieran pedir la remoción de determinado contenido deben indicar en el formulario online a las leyes de qué país (únicamente europeo) está sujeto el reclamo, su nombre completo y, en caso de representar a un tercero, el nombre de esa persona. Además, es necesario completar una dirección de mail de contacto.
Asimismo, la empresa con sede en Mountain View, California, pide a los solicitantes que especifiquen en el formulario la URL para cada uno de los vínculos a los que aparece relacionado su nombre en los resultados de búsqueda y cuya eliminación buscan conseguir.
Deben también explicar cómo el enlace en cuestión se relaciona con él o ella y detallar en qué sentido la URL es "irrelevante, obsoleta o inapropiada" en los resultados de búsqueda.
Para completar el trámite, Google pide a quienes quieren presentar el reclamo que adjunten un documento o identificación con foto que verifique su identidad, con el objetivo de "prevenir requerimientos fraudulentos de remoción de personas que se estén haciendo pasar por otras, que están tratando de dañar a los competidores o buscando suprimir información legal de forma impropia".
Los solicitantes pueden oscurecer partes del escaneo de la identificación, como los números. El formulario se finaliza con la firma del interesado y la fecha en que fue presentada la solicitud.
La creación de este derecho al olvido digital responde a un temor creciente de los internautas de controlar su reputación en internet, que en Europa se suma a la preocupación sobre la protección de información personal.
Más Noticias
Pedro Moreno reacciona a cuestionamientos tras salir de la cárcel por supuesta agresión a su esposa: “Todos aprendemos lecciones”
El actor habría intentado arrebatarle el teléfono a su pareja sentimental en medio de una intensa discusión

Incendio en Ate consume al menos 4 vehículos: fuego redujo a escombros taller mecánico en Av. Huarochirí
Siete unidades del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia en el establecimiento que almacena productos altamente inflamables. Hasta el momento, no se reportan heridos

Fenómeno El Niño podría generar vegetación en desierto de Arequipa: fósiles en Sacaco revelan información clave
Un equipo de científicos halló fósiles de hojas, madera y granos de polen que muestran cómo el desierto costero peruano tenía hace millones de años una sabana con gran diversidad de flora y fauna

Cómo preparar un jugo de fruta del dragón rico en beneficios para cuidar del sistema nervioso
Este alimento puede ser la base para una refrescante y saludable bebida

Tensión por el Esequibo: a días de las elecciones en Venezuela, Guyana afirmó que “no se dejará intimidar ni amenazar” por Maduro
El jefe de la diplomacia guyanesa advirtió que el régimen chavista no podrá obligar a su país a “ceder ninguna parte de su territorio”
