"Es una invitación seria a la discusión la que estamos haciendo", dijo durante esta semana el gobernante a periodistas durante sus giras de trabajo por el interior del país.
El mandatario ha hecho una invitación a los diferentes sectores para que se analice la posibilidad de ampliar de 4 a 6 años el mandato del jefe de Estado o incluso la reelección.
Pérez Molina, sin embargo, descarta encabezar la discusión del debate o presentar una iniciativa ante el Congreso debido a que la oposición pensará que quiere perpetuarse en el poder, lo cual no tiene contemplado, según ha defendido en los últimos días.
En opinión del gobernante, los sectores organizados y del Estado son los que se deben involucrar en la discusión para ampliar el mandato o para hablar de la eventual reelección.
El periodo presidencial y de los diputados al Congreso de Guatemala se redujo de cinco a cuatro años en 1994 tras una consulta popular impulsada por el entonces jefe de Estado, Ramiro de Léon Carpio.
La iniciativa de debatir sobre la necesidad de ampliar el periodo de gobierno ya ha provocado el rechazo de la cúpula empresarial y ex presidentes por estar prohibido en la Constitución.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) ha advertido que la intención de la ampliación del mandato o de la eventual reelección viola la Constitución de 1985.
"El sector empresarial organizado, en observancia de lo que la Constitución Política de la República claramente prescribe en su artículo 187, manifiesta que se debe acatar y respetar el período constitucional para el cual fueron electos los funcionarios públicos", señaló en un breve texto.
Sostuvo que cualquier intento de prolongar ese período "es violatorio de la Constitución y es constitutivo de delito".
Por su parte, el ex presidente Vinicio Cerezo, quien estuvo cinco años en el poder entre 1986-1991, considera que fue un error haber reducido el mandato.
Cerezo fue el primer mandatario de la nueva era democrática de este país centroamericano luego de varios gobiernos militares que se sucedieron en el poder mediante golpes de Estado y fraudes electorales.
El ex presidente ha subrayado que la reelección debería ser una opción, aunque aclara que de cualquier modo el pueblo siempre decide.
Más Noticias
La CAR anunció sanción por construcción de pozo profundo en zona de conservación de Fúquene, Cundinamarca
La inspección reveló uso de tecnología hidráulica sin permisos oficiales, en un predio agrícola ubicado dentro de un distrito ambiental de manejo especial

“El impacto puede ser mortal”: Exdirector de Digemid advierte eventual desabastecimiento de sueros fisiológicos en Perú
En diálogo con Infobae Perú, el químico farmacéutico César Amaro alertó que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos

La brutal patada que provocó una expulsión antes de los dos minutos en Uruguay
Se trata de la violenta infracción que protagonizó Diego Polenta en la derrota de Nacional de Montevideo. Las imágenes

El impactante salto en esquí que marcó un récord mundial de distancia: “Le dije que estaba loco”
Aunque el título en salto de esquí con vuelo en el Mundial fue para el esloveno Anze Lanisek, su compatriota Domen Prevc deslumbró al público con una increíble marca

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Melissa Klug y sus revelaciones sobre Christian Cueva, Jefferson Farfán y Diego Chávarri
Este domingo 30 de marzo, por la señal de Panamericana TV, la ‘Blanca de Chucuito’ regresa por tercera vez al ‘sillón rojo’ y promete desvelar sus secretos más íntimos
