La segunda recuperación intermensual en valores corregidos por estacionalidad: 3,9% en marzo y 2,2% en abril, fue insuficiente para evitar que en el cotejo con un año atrás mantuviera tasas de variación negativas.
"Comparado con el mismo mes del año anterior en abril el índice presentó variaciones negativas del 0,1% en términos desestacionalizados y del 2,6% en la serie con estacionalidad", informó el Indec.
Las expectativas de los empresarios dieron cuenta de que el rojo se habría mantenido en mayo, habida cuenta de que en el caso de quienes están abocados preferentemente a la obra pública la diferencia entre los que presupuestaron crecimiento y disminución de la actividad fue negativo en 9,9% de los casos, en tanto entre los vinculados con la obra privada el saldo de respuesta de baja abarcó a uno de cada cinco constructores.
Las expectativas contractivas se mantienen tanto para la obra pública como privada
El valor acumulado durante el primer cuatrimestre del año en la serie con estacionalidad, observó una baja del 2,6% con respecto a igual período del año anterior, en contraste con un año antes cuando se expandió 1,7% y marcaba el inicio a la tonificación de las tareas hasta alcanzar un pico de 10,9% en el caso puntual de agosto y 4,7% en el agregado hasta octubre. Desde entonces se inició una clara desaceleración, hasta ingresar en la senda contractiva a partir de febrero último.
Las ventas de insumos mostraron un comportamiento dispar, independiente de la etapa de obra en la que participan, en comparación con un año antes. Así, entre los que intervienen en el inicio se anotaron subas de 3% en hierro redondo para hormigón y 4,5% en ladrillo huecos y 2,3% en asfalto, mientras que declinó 5,4% la de cemento. Mientras que los que se aplican al final subieron 49,2% los pisos y revestimientos cerámicos y cayó 11,5% la de pinturas.
Proyectos a mediano plazo
Una buena noticia la aportó la serie de pedidos de permisos para edificación privada en una nómina representativa de 42 municipios, porque arrojó sendas subas de 5,4% en el mes y de 2,25% en los últimos doce meses. Acumula un crecimiento de 7,8% en el cuatrimestre.
Un año antes las solicitudes se habían expandido en mayor medida en el mes, pero en el agregado de los cuatro meses registraba un receso de 22,6 por ciento. Se trata de un indicador de intención de actividad, pero que no representa ejecución inmediata.
En el caso de la obra pública, de los datos de Hacienda se deduce una clara desaceleración del ritmo de ejecución de los trabajos, por las limitaciones de caja.
Más Noticias
Ensaya tu ejercicio al voto con la plataforma que implementó el INE: Conóceles, Practica y Ubica
Por primera vez, la ciudadanía contará con esta herramienta
Congresista del Centro Democrático radicó proposición para que un tribunal médico examine estado de salud de Gustavo Petro tras carta de Álvaro Leyva: “Ahí se determinará si está en condiciones de gobernar”
El representante a la Cámara Christian Garcés aseguró que las revelaciones del excanciller sobre comportamientos inusuales del presidente pone en riesgo la seguridad del país

Margarita mexicana planta: qué debes tener en cuenta para que no se marchite
Para evitar daños, es importante tener en cuenta una serie de cuidados

Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso”
El Arzobispo de Buenos Aires habló con Infobae en Vivo desde el Vaticano y analizó el legado que dejó el Sumo Pontífice para todo el mundo

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | Sheinbaum presenta la línea 079, herramientas y programas de apoyo, orientación y desarrollo para las mujeres del país
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
