El informe de GSMA resalta el impacto económico positivo de asignar la banda AWS (Advanced Wireless Services de 1700/2100MHz) de espectro para servicios móviles 4G en las Américas, decisión considerada por la entidad como "clave para asegurar las economías de escala y la amplia conectividad en toda la región".
De acuerdo al reporte, el beneficio económico de licenciar la banda AWS para la tecnología móvil significará unos u$s53.000 millones adicionales en países donde todavía no se ha licenciado o avanza en ese proceso como la Argentina, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay. Esto sucederá en un período de 15 años.
El beneficio económico total de licitar la banda en estos países alcanzaría, según el reporte, un valor de más de u$s53.000 millones, lo que equivale a un impacto directo de casi u$s30.000 millones en inversiones, en la dinámica de la cadena de valor de la industria móvil y en el crecimiento del PBI.
De este conjunto de países que está definiendo su ingreso al nuevo espectro, Argentina representa, por el tamaño de su mercado, casi el 46% de los beneficios totales, seguida por Ecuador con el 23 por ciento.
Al analizar la situación argentina, el documento destacó que "el beneficio directo (en la industria móvil) para la economía del país, medido en valor presente neto de un horizonte de negocios de 15 años, sería de u$s24.481 millones".
Dentro de ese valor, u$s2.271 millones corresponden a las inversiones en adquisición de espectro e infraestructura, y como parte de esta última se involucra la inversión en el despliegue y mantenimiento de una red LTE, ya que según se desprende de los resultados de esta investigación, la mayoría de los operadores piensa en esta tecnología para 4G.
Por otra parte, durante el período analizado, el impacto significaría un aporte en valor agregado al crecimiento del PBI de u$s3.848 millones.
La realización de la licitación tendría un impacto de u$s8.450 millones en el periodo de 15 años analizado, en demanda de bienes y servicios de la cadena de valor de la industria móvil (salarios, distribución, costo de equipos subsidiados, contenidos y otros servicios).
En tanto, el beneficio indirecto, es decir el generado sobre los otros sectores de la economía y la productividad, sería de u$s9.913 millones.
"Otros de los beneficios importantes incluyen la creación de nuevos puestos de trabajo y mayores oportunidades para aplicaciones móviles y desarrolladores de contenidos regionales, así como organizaciones de salud móvil (mHealth), educación móvil (mEducation) y otros sectores verticales dado que estas industrias estarán más interconectadas gracias a la tecnología móvil", destacó GSMA.
Semanas atrás, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y su par de Planificación Federal, Julio de Vido, anunciaron la decisión del Gobierno de llamar a licitación para el nuevo espectro de banda para dar respuesta al crecimiento de las conexiones y el tráfico de datos en el país.
La GSMA recientemente lanzó el reporte "Economía Móvil América Latina 2013", el cual pronostica que las conexiones 4G en toda la región llegarán a los 77 millones para fines de 2017, mientras que al mismo tiempo representarán el 10% de las conexiones totales en Latinoamérica a esa fecha.
Más Noticias
Ataque criminal a mina Poderosa en menos de 24 horas: cuatro trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia
El segundo ataque en un día ocurrió pese a presencia policial y militar en la zona. El gerente de Asuntos Corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales del nuevo atentado y pidió una reunión de emergencia con el nuevo ministro del Interior

En Vivo: Este es el reporte de los sismos en la mañana del 29 de marzo del 2025
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo

Tiene 26 años y es la piloto de avión más joven del mundo, pero todavía la confunden con una azafata: “Estoy tratando de demostrar que el género y la edad no importan”
Solo el 6% de los pilotos de avión en el mundo son mujeres

La suculenta en tendencia que es auxiliar en el tratamiento de la gastritis y colitis
Aunque las propiedades científicamente comprobadas respaldan su uso medicinal, es recomendable consultar con un profesional de salud antes de adoptarla en la rutina

Nuevo reglamento de datos busca acabar con llamadas spam, pero experto alerta que las “legalizaría”
Jaime Delgado se pronunció sobre el nuevo reglamento que entra en vigencia desde el lunes 31 de marzo, el cual aprobó una medida para ponerle el fin a las llamadas publicitarias. El experto cree que no servirá
