Hector Xavier Monsegur, alias Sabu y que había sido declarado culpable de cargos por sabotaje informático en 2011, fue condenado por la jueza federal Loretta Preska a siete meses de cárcel, una pena que ya había cumplido en 2012.
La fiscalía federal había pedido de manera excepcional que Monsegur fuese eximido de la sentencia de entre 21 y 26 años que le hubiese correspondido por los cargos de los cuales se declaró culpable, destacando su "productivo y extremadamente valioso" trabajo como informante de las autoridades.
Tras ser detenido, Monsegur colaboró según la fiscalía para desbaratar ciberataques y "contribuyó de manera directa a la identificación, acusación y condena de ocho de sus co-conspiradores", entre ellos Jeremy Hammond, quien era al momento de su arresto en 2012 el hacker más buscado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Antes de abandonar los tribunales del sur de Manhattan Sabu, vestido con polo negro y pantalón de jogging gris, aseguró a la jueza que no volverá a meterse en problemas con la justicia.
"He recorrido un largo camino. No soy la misma persona" que hace cuatro años, aseguró.
Como miembro del grupo de hackers Anonymous, Monsegur había participado entre diciembre de 2010 y junio de 2011 en ataques informáticos contra los gobiernos de Túnez, Argelia, Yemen y Zimbabue, según las autoridades.
También estuvo implicado en actos de piratería informática contra los portales de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard, y la empresa de pagos online PayPal.
Llevó adelante además ataques informáticos para el grupo Feds, afiliado a Anonymous, contra los servidores de grandes compañías estadounidenses y extranjeras como HB Gary, Fox o el grupo Tribune.
Efectuó acciones como hacker también para el grupo LulzSec contra el canal de televisión estadounidense PBS, Sony Pictures, Sony Music en Bélgica, en Rusia y en Holanda, la empresa de juegos informáticos Nintendo en Japón y el portal del Senado de los EEUU.
Más Noticias
Los crímenes en Rosario siguen a la baja: en los primeros cuatro meses del año hubo 50 por ciento menos asesinatos que en el año pasado
Entre enero y abril, en el departamento hubo 46 homicidios. En el mismo período, pero de 2024 se habían cometido 91. El gobernador Maximiliano Pullaro ponderó este jueves que también disminuyó la cantidad de personas heridas de arma de fuego

Represión transnacional: el alcance global del control de China sobre su diáspora
La persecución emprendida por el régimen de Xi Jinping se extiende más allá de las fronteras del país, afectando a activistas y sus familias, mientras las democracias occidentales carecen de una respuesta efectiva ante esta amenaza
Temblor en Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Cundinamarca
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado un gran núnmero de muertos, heridos e incontables daños materiales

Previsión del clima en Cancún para antes de salir de casa este 2 de mayo
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
