Mientras que el ritmo de crecimiento de Twitter se ha desacelerado en los Estados Unidos y Europa, los países emergentes, incluida la Argentina, son los que impulsan a la plataforma de los 140 caracteres a nivel mundial.
De acuerdo con un estudio de la consultora eMarketer, la base de usuarios de Twitter se incrementará en 24,4% este año para llegar a los 227.5 millones a fines de 2014. La firma remarcó que sus números difieren de los 255 millones de "tuiteros" que comunicó la red de microblogging en abril de este año debido a que en su conteo purgan cuentas falsas o múltiples para una única persona.
La mayoría de quienes utilizan la plataforma se encuentran en la región de Asia-Pacífico, que en 2013 representó el 30,5% de los usuarios y este año alcanzaría el 32,8 por ciento. Le siguen América del Norte, Europa, América Latina, Europa Central y del Este, y Medio Oriente y África.
De acuerdo con la firma de investigación, los países en donde se registrará mayor aumento en la base de usuarios este año serán Indonesia (61,7%), India (56,9%), Argentina (44,5%), México (39%) y Brasil (37,3%).
eMarketer presentó en su informe proyecciones de crecimiento de Twitter hacia el año 2018. Estas estimaciones muestran una tendencia a la baja en el ritmo de incremento de la cantidad de usuarios de la plataforma en todos los países estudiados: la red social seguirá creciendo, pero a un paso más lento.
En el caso puntual de la Argentina, por ejemplo, mientras que el aumento previsto en la base de usuarios de la red social este año rozará el 45%, para el próximo la consultora estimó que la tasa estará en 33,8%. En 2016, descenderá a 15,8% para ubicarse en 6,9% en 2018.
Del mismo modo, el incremento de la base de usuarios a nivel global de Twitter tenderá a desacelerarse en los próximos cuatro años y será del 10,7% a nivel mundial en 2018 (es decir casi 14 puntos porcentuales menos que la pronosticada para este año). El Reino Unido, Australia y Corea del Sur serán los países que menos "tuiteros" agregarán en ese momento.
Los inversores han mostrado preocupación por la tasa de crecimiento de Twitter, que comenzó a cotizar en Bolsa en noviembre del año pasado. Según señaló la compañía con sede en San Francisco, California, durante el primer trimestre de este año sumó 14 millones de nuevos afiliados.
Más Noticias
Volodimir Zelensky: “Rusia se burla de los esfuerzos de paz porque no siente presión real”
El presidente ucraniano dijo que la diplomacia funcionará si se priva “a los ocupantes de recursos para la guerra”. Además, pidió a sus socios medidas para fortalecer a sus soldados
Julio Iglesias padece un problema de salud que le afecta a la movilidad y a los huesos: “De cintura para abajo, tengo 500 años”
El legendario cantante ha sacado a la luz que padece osteoblastoma en la columna vertebral
¿Qué órganos se ven afectados cuando no duermes bien?
El descanso es esencial para mantener al cuerpo humano en buenas condiciones

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Tomar ibuprofeno puede alterar la percepción del sabor dulce, según expertos
La manipulación de los receptores gustativos puede ser útil para reducir la glucosa y así disminuir el riesgo de enfermedades
