El atacante que mató a seis personas e hirió a otras siete al disparar la noche del viernes desde su vehículo en California era el perturbado hijo de un director de Hollywood, informaron el sábado la prensa y la policía.
La policía halló muerto al sospechoso poco después del ataque en la ajetreada ciudad de Isla Vista, cerca del campus de la Universidad de California en Santa Barbara. No estaba claro si el hombre se disparó a sí mismo o si la policía lo abatió.
Peter Rodger, un asistente de dirección del éxito de taquilla "Los juegos del hambre", que en 2012 lanzó a Jennifer Lawrence a la cima de la fama internacional, sospechaba que el atacante era su hijo de 22 años, Elliot. La versión, señalada a la prensa por Alan Shifman, el abogado del cineasta, demoró varias horas en ser confirmada por la policía.
El atacante, que conducía un vehículo BMW negro, disparó contra transeúntes en varios lugares de la pequeña ciudad costera, informó en la madrugada del sábado el jefe de Policía del condado de Santa Barbara, Bill Brown.
Luego intercambió dos veces disparos con la Policía desde su automóvil y logró escapar en ambas ocasiones. No obstante, chocó contra un vehículo aparcado y, cuando la Policía se acercó, "se comprobó que el sospechoso (...) estaba muerto, aparentemente por un disparo en la cabeza", dijo Brown. La Policía recuperó un arma corta del vehículo.
"El problema con este tipo de incidentes es que es obviamente la obra de un loco", dijo el jefe policial. "Hemos obtenido y estamos analizando evidencia escrita y visual que muestra que esta atrocidad fue un asesinato masivo premeditado".
Shifman, al abogado de la familia del director, dijo que Elliot Rodger sufría de "un altamente funcional síndrome de Asperger" y que estaba siendo tratado por varios profesionales. El abogado agregó que la familia estaba "derrumbada" y que dirigía sus "sinceras condolencias a todas las familias de las víctimas".
Las autoridades investigan un video titulado "Retribution", aparentemente colgado en YouTube por Rodger, en el cual el joven se filma a sí mismo sentado al volante y hablando durante siete minutos sobre su soledad y su odio contra el mundo. También acusa a las mujeres que lo habían rechazado e ignorado en los últimos años y promete: "Los castigaré a todos por esto".
"Voy a masacrar a cada zorra rubia, mimada y engreída que vea allí dentro, a todas esas chicas que he deseado tanto y que me han rechazado y mirado con desprecio como si yo fuera un hombre inferior", dice el joven.
La Policía recibió los primeros llamados de emergencia hacia las 21H27 locales (04H27 GMT del sábado), después del primer tiroteo cerca de un pequeño supermercado, donde mató a una persona. Según el jefe policial, se identificaron hasta ahora nueve lugares diferentes donde el hombre disparó.
Nikolaus Becker, un testigo que estaba cenando en un restaurant cerca del lugar de los hechos, declaró a Los Angeles Times que inicialmente pensó en "fuegos artificiales". Luego vio a un grupo de policías desplazarse hacia el lugar del que provenía el ruido y luego retornar corriendo. "Nos gritaron que volviéramos (al interior del restaurant), y que nos protegiéramos", narró.
Sienna Schwartz contó a la cadena CNN que un balazo le pasó muy cerca. "Fue como un golpe de viento", dijo llorando.
Los tiroteos mortales son un fenómeno recurrente en Estados Unidos: los más conocidos de los últimos años fueron los casos del colegio secundario de Columbine (Colorado, 13 muertos en 1999), del campus de Virginia Tech (32 muertos en 2007), la escuela de Sandy Hook de Newtown (Connecticut, 26 muertos, incluidos 20 niños, en 2012), el cine cerca de Denver (12 muertos en 2012) y el edificio de la Marina estadounidense en Washington (13 muertos). El FBI registró al menos 170 tiroteos con al menos cuatro víctimas fatales desde 2006.
Más Noticias
Un mar de pantallas y ausencias: el impacto de la soledad en la salud mental de los jóvenes
Los adolescentes, cada vez más conectados con el mundo digital, pueden dejar de lado a sus propios entornos familiares y educativos. Cuál es el peligro de este aislamiento y cómo la normalización de la violencia en plataformas, videojuegos y redes sociales impulsa una posible desconexión emocional

Cuáles son las técnicas de relajación que ayudan a bajar la presión arterial de forma natural
Nuevas investigaciones sugieren que prácticas como la atención plena y el taichí pueden ofrecer una alternativa para controlar la hipertensión y complementar los tratamientos farmacológicos. Ventajas y limitaciones de estos ejercicios, según los autores de un reciente estudio

El campeón de patinaje que desafía los límites entre los vagones del subte B y el escenario: “Siempre me acepté como soy”
Lucas Benítez nació con un angioma que reduce su visión y fue cinco veces campeón argentino de patinaje artístico en su categoría. Desde 2014, sorprende a los pasajeros de la línea B con sus shows, algunos musicalizados con canciones inéditas de Disney

“Lo que la marea trajo y el viento no se llevó”: las conclusiones de un estudio sobre el respaldo social a los derechos sexuales
Una investigación sostiene que en Argentina los acuerdos sobre derechos sexuales y reproductivos ya son parte del patrimonio cultural. Siete de cada diez ciudadanos apoya que el Estado brinde asistencia integral a víctimas de violencia, se repartan anticonceptivos y se aplique la Educación Sexual Integral en las escuelas. La polarización y el negacionismo existen, pero es menor de lo que aparenta en la confrontación mediática

Mariana Sagasti y su documental sobre William Shakespeare, que indaga sobre la verdadera identidad del dramaturgo
Para “Buscando a Shakespeare”, la actriz, dramaturga y productora viajó a Inglaterra para investigar quién –o quienes– escribieron las más grandes obras de la literatura británica. Dirigido por Gustavo Garzón y Daniel Werner, se estrena hoy en el BAFICI
