En un debate de 90 minutos, transmitido por el Canal Caracol este viernes, el presidente-candidato, Juan Manuel Santos, quien ha hecho de la paz su bandera de Gobierno y de campaña en busca de la reelección, respondió que si hay una circunstancia que lo obligue rompería el diálogo.
"He dicho que rompería el proceso si veo que en la contraparte no hay voluntad para llegar al final del conflicto", dijo el mandatario.
Santos añadió que para las conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se celebran en La Habana desde noviembre de 2012, el Gobierno ha seguido sin embargo un procedimiento "cuidadosamente planeado" con un equipo negociador de la mayor calidad.
El candidato del opositor Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, apoyado por el ex mandatario y senador electo Álvaro Uribe (2002-2010), remarcó su tesis de que "las FARC siempre han engañado a los colombianos en todos los procesos de negociación".
Zuluaga insistió en la necesidad de "un cese al fuego verificable" para que haya una paz duradera.
En una réplica, Zuluaga cuestionó a Santos por no haberse levantado de la mesa hace dos meses cuando las FARC asesinaron en el suroeste del país a dos policías a los que secuestraron y torturaron.
Ante ese planteamiento, Santos respondió que ha sido "el peor enemigo de las FARC" y le obsequió a Zuluaga su libro "Jaque al terror" en donde se detallan las operaciones exitosas contra esa guerrilla en las que participó como ministro de Defensa o como jefe de Estado.
En una de sus respuestas más contundentes, el candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, aseguró que las Fuerzas Armadas deben hacer todo "lo que esté a su alcance" para "derrotar a las FARC militarmente en la medida que sea posible", sin detrimento de los diálogos.
Peñalosa, quien recibió elogios de Santos porque a juicio del presidente con esos comentarios lo apoya él en el tema de la paz, respondió cortante: "yo no lo apoyo a usted sino a las negociaciones en La Habana".
Clara López, del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), se mantuvo en que "no se puede seguir negociando en medio de la guerra" y por eso planteó "cese el fuego" bilateral.
López se mostró convencida de que "el proceso de paz es irreversible" por lo que aseguró que si llega a la Presidencia se dedicará a la "construcción de la paz y la reconciliación".
La candidato del Partido Conservador, la ex ministra de Defensa Marta Lucía Ramírez, dijo que para seguir negociando, las FARC deben dejar de reclutar niños y de seguir sembrando minas antipersona en el campo.
"Si incumplen esas negociaciones nos tendremos que levantar de la mesa", manifestó Ramírez.
Más Noticias
Media Maratón Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico
El 6 de abril, 24.000 participantes se alistarán para la Movistar Madrid Medio Maratón, que este año presenta un recorrido renovado

Valor de apertura del dólar en Colombia este 1 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 1 de abril de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 05 de abril: conoce el lugar y los requisitos de los beneficiarios
Este documento contiene una firma digital vinculada a la identidad del titular, lo que garantiza la autenticidad y la protección de la información

Juan Pablo Guanipa: “A más de 100 días, el gendarme argentino Nahuel Gallo está en desaparición forzada”
En un contundente mensaje, el abogado y dirigente de la oposición venezolana levantó su voz para exigir que se revele dónde y en qué condiciones físicas y jurídicas se encuentra
