"¿La Registraduría va a dar o no va a dar garantías?", acusó el ex presidente Álvaro Uribe cuando en entrevista con la radio colombiana La W se le preguntó reiteradas veces si confía en la organización de las elecciones generales del próximo 25 de mayo. "No quiero dar señales de una rencilla personal (con el registrador Nacional, Carlos Ariel Sánchez), pero hay hechos graves en estas elecciones".
Según consigna el diario colombiano El Tiempo, el senador electo señaló que "en muchos municipios" el Centro Democrático no ha podido registrar testigos. Y dijo que hay zonas del país donde las FARC están obligando a la gente para que el domingo 25 de mayo vote por Santos.
El periódico recuerda que este martes, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, había advertido que sería ilegal desconocer los resultados electorales que arrojen las urnas, ya que, según el Código Penal, eso se configura como "constreñimiento al elector". El funcionario dio esta declaración luego de que el candidato vicepresidencial Germán Vargas Lleras asegurara que el uribismo se está preparando para "desconocer" un eventual triunfo del presidente-candidato Santos y así "deslegitimar" su elección.
Uribista moderado
El candidato de Uribe aceptaría un partido de "ex guerrilleros rasos" de las FARC. Férreo opositor al proceso de paz que Bogotá lleva adelante con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en Cuba, el candidato Óscar Zuluga parece haber moderado su posición. En declaraciones al diario brasileñio Folha de Sao Paulo, el uribista ha dicho que no está en contra de una eventual participación polítca de las FARC, como se acordó en el segundo punto de la agenda tratada por los negociadores en La Habana. Pero ha puesto condiciones para ello. La opinión del candidato, parejo en las encuestas con el presidente Juan Manuel Santos, es que cualquier partido que surja de la paz debe estar conformado por "guerrilleros rasos".
La idea Zuluaga es que los cabecillas de la FARC purguen condenas por sus delitos, lo que los inhabilitaría para cualquier elección popular. "Aquellos que cometieron crímenes atroces de lesa humanidad no pueden ser elegidos", precisó el candidato del Centro Democrático.
Más Noticias
Aplazan la reunión entre los dirigentes del Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U y el Nuevo Liberalismo: qué pasó
El encuentro se llevaría a cabo en la casa del expresidente César Gaviria para la construcción de una nueva coalición de cara a las elecciones de 2026

Entrevistador revela la fecha en la que Ale Venturo y Rodrigo Cuba se separaron: “Lo manejaron en privado”
Rolando Oquendo, quien entrevistó a la pareja antes de que decidieran terminar su romance, dio detalles de su última conversación con el futbolista

“Felizmente las instituciones que se crearon precisamente para protegernos de politiqueros irresponsables”: Peñalosa sobre críticas de Petro a Banco de la República
El aspirante presidencial celebró que el Banco de la República tenga un margen total de independencia que permite tomar decisiones basadas en paradigmas técnicos

María Fernanda Cabal criticó el “uso político” de jóvenes y cuestionó presencia de encapuchados en universidades públicas
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aseguró que la mayoría de los estudiantes rechaza la violencia y los encapuchados en las protestas

El romántico gesto de Milett Figueroa por el cumpleaños de Marcelo Tinelli: “Mi persona favorita”
La modelo peruana saludó al conductor y le dedicó unas tiernas palabras a través de las redes sociales
