"En abril de 2014 la balanza comercial marcó un superávit de 926 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 6,8% con respecto al mismo mes del año anterior", equivalente a 68 millones de caída, cuando en los tres meses previos el deterioro había llegado a más de 95 por ciento.
Fue el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por 6.398 millones de dólares, mientras que las importaciones descendieron a 5.472 millones de dólares.
De este modo, el comercio con el resto del mundo acumuló seis meses consecutivos de reducción del saldo positivo, el cual no puede atribuirse al intercambio de energía y combustibles.
La liquidación anticipada de divisas por parte de exportadores de cereales y oleaginosas, junto a la firmeza de los precios internacionales, no fueron suficiente argumento para evitar que por segundo mes consecutivo la retracción de las ventas al resto del mundo se mantuviera en el rango de dos dígitos: 16% en marzo y 13% en abril.
La caída de las exportaciones industriales neutralizó el efecto del aumento de las manufacturas agrícolas
"El menor valor exportado (13%) con respecto al mismo mes del año anterior resultó por un descenso de las cantidades de 13% y en menor medida de los precios 1%", indicó el Indec.
Claramente, la severa contracción de las exportaciones de automotores, principalmente a Brasil, explicó en gran parte el achicamiento de los negocios en la cadena manufacturera.
Mientras que el valor de las importaciones fue 14% menor que en igual mes de 2013, debido a la baja de las cantidades en 13%, y en menor medida de los precios en 2 por ciento. Sobresalieron las caídas de 562% de las compras de automotores en cantidad, y en menor medida, de otros bienes de consumo 16% y de energía y combustibles 8 por ciento.
La balanza energética fue deficitaria en abril en 610 millones de dólares, 124 millones menos que un año atrás, y acumuló en el cuatrimestre un rojo de 1.361 millones, con baja de 38 millones de dólares.
En cuatro meses el superávit comercial se redujo en 1.447 millones de dólares
En el primer cuatrimestre 2014 la balanza comercial fue superavitaria en 1.047 millones de dólares, aunque acumuló una disminución de 58% con respecto a igual período del año anterior (1.447 millones de dólares). El total exportado de 22.275 millones de dólares significó una merma de 10,3%, mientras que las importaciones fueron recortadas en 5%, a 21.228 millones de dólares.
Más Noticias
España e Italia toman medidas que afectan a migrantes peruanos y de otros países: adiós a la Golden Visa y ciudadanía por consanguinidad
Desde el jueves 3 de abril, España puso fin a la ‘Golden Visa’, una modalidad de visado que desde 2013 permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia a cambio de inversiones significativas en el país

Callao: 85 motos policiales que costaron casi tres millones de soles llevan más de un año en un depósito del Gobierno Regional
En pleno estado de emergencia, los policías chalacos usan motocicletas deterioradas mientras las adquiridas con recursos del Estado siguen fuera de las calles

Colombia sin estrategia frente a los aranceles de Trump: “El establecimiento de un plan era indispensable”
La decisión estadounidense responde a dinámicas internas más que a disputas puntuales. Sin embargo, América Latina siente los efectos económicos

El primer distrito de Lima en contar con alumbrado público sin electricidad durante la segunda mitad del siglo XIX
A principios de la década de 1860, las personas que permanecían en el malecón hasta el anochecer debían caminar por las oscuras calles del distrito, ya que no contaban con alumbrado público

Representante de Cambio Radical no se quedó callada ante señalamientos de Gustavo Petro: lanzó dura respuesta
Carolina Arbeláez, congresista de uno de los partidos de oposición al Gobierno nacional, se defendió de los señalamientos hechos por el primer mandatario en las redes sociales, en los que insinuaría que su voto contra la reforma laboral habría sido comprado
