El documento de la Iglesia que indica que la "Argentina está enferma de violencia" continúa generando repercusiones. Luego de la polémica a nivel local y el encuentro entre Cristina Kirchner y la cúpula del Episcopado argentino, desde el Vaticano salieron a ponerles paños fríos a las diferencias.
Monseñor
es oficial de protocolo del Vaticano desde varios años antes de la llegada del papa Francisco a la Santa Sede. Es argentino como el Papa y se conocen desde los años en que Jorge Bergoglio caminaba las calles de Buenos Aires.
En diálogo con radio La Red, el sacerdote aseguró que Francisco leyó el documento que publicó el Episcopado argentino sobre violencia. "Apenas salió lo analizamos inmediatamente y hay que entender el lenguaje y el contexto", declaró Karcher ante una pregunta de Luis Novaresio.
Y continuó: "No hay que buscar motivos de conflicto, es una invitación a la reconciliación nacional como en tantos otros documentos que se han realizado durante estos años. Acá fue leído como algo serio, un llamado que hace siempre la Iglesia a saber vivir de un modo mejor"
Días después de la difusión del documento, la presidente Cristina Kirchner había declarado en un acto público que quienes hablan de una Argentina violenta quieren reflotar viejos conflictos. Días después, tras un pedido formal del Episcopado, recibió a las autoridades de la Iglesia. La entrevista fue cordial, precisaron desde ambos sectores.
Si bien hubo otros funcionarios del Gobierno que reaccionaron con críticas, hay muchos puntos del escrito de la Iglesia que muestran posturas en común con algunas banderas del Gobierno. Es que además de hacer hincapié en una sociedad violenta, el Episcopado criticó "la inflación de leyes penales", el accionar de algunos jueces, el rol de las cárceles y la posibilidad de una reforma que aumente las penas.
El próximo sábado Francisco iniciará una visita histórica de tres días a Tierra Santa. El conflicto entre Israel y los palestinos, el vandalismo anticristiano, la guerra en Siria, el peso del Islam en Medio Oriente y las disputas por la propiedad de los lugares santos son algunos de los temas que esperan al Papa. Pese a ello, no habrá cambios en su seguridad personal. Francisco hace un culto del contacto con la gente.
Karcher explicó que el Pontífice ya aclaró que no quiere un papamovil blindado ni condiciones especiales de seguridad. "Es el mismo Papa de siempre; quiere tener contacto con la gente", sintetizó.
Más Noticias
Cuándo es Semana Santa 2025 en Perú: fechas, Domingo de Ramos y qué se hace el Jueves y Viernes Santo
Más allá del calendario litúrgico, la Semana Santa en Perú es un viaje por la memoria colectiva: velas, procesiones y pueblos enteros que hacen del dolor una ofrenda y de la fe, un arte.

Por qué la Semana Santa cambia de fecha cada año y cuál es su cálculo
Tras siglos de debates y diferencias entre iglesias, el cálculo de la Pascua busca armonizar el cielo con la liturgia. Aun así, Oriente y Occidente no siempre la celebran juntos.

El régimen de China instó a EEUU a “cancelar por completo” los aranceles recíprocos
Beijing dijo, además, que las exenciones arancelarias anunciadas este sábado por el gobierno de Donald Trump son un “pequeño paso” para corregir la “práctica errónea”

¿De qué trata “Karma”?, la serie suspenso policial protagonizada por Park Hae Soo de “El Juego del Calamar”
Con un accidente fatal como desencadenante, esta producción explora cómo el destino conecta a seis extraños mientras enfrenta verdades incómodas y revelaciones profundas que transforman sus vidas

¿Cuál es la historia detrás de la verdadera “Espada de San Jorge”?
Una de las plantas ornamentales más populares de México tiene un sobrenombre relacionado con una leyenda cristiana
