La condición de las instituciones en la Argentina está experimentando un "acelerado deterioro". El país se encuentra en el puesto 134 entre 192 países en el Índice Nacional de Calidad Institucional (ICI) que elabora la Fundación Libertad y Progreso. La posición representa una caída de siete puestos con respecto al año pasado y de 41 lugares desde 2007.
El economista Martín Krause, a cargo de elaborar el índice al que accedió Infobae, indicó que el control del mercado cambiario, las políticas económicas erróneas, el avance sobre la libertad de prensa y la justicia explican "el derrumbe del país" en este ranking mundial. Esta medición anual promedia ocho indicadores internacionales -cuatro políticos y cuatro económicos-, el Rule of Law y Doing Business del Banco Mundial (BM) y el de Libertad Económica de la Heritage Foundation, Transparencia Internacional, el Instituto Fraser y Freedom House.
El respeto del derecho y la libertad económica son las categorías con resultados más bajos para la Argentina, mientras que posee un buen desempeño en el funcionamiento de la democracia. Hace ocho años, el país se ubicaba en el puesto 93.
"Calidad institucional también es calidad de vida", aseguró el consejero académico de la Fundación en una conferencia, quien insistió en la importancia de comparar el índice contra 2007 porque "las instituciones y su calidad no cambian drásticamente de un año a otro". A su vez, Krause señaló que poner en riesgo la independencia y la división de poderes "reducen a papel decorativo las instituciones para alcanzar el consenso, como el Congreso".
El país se encuentra entre las naciones que más cayeron en calidad institucional desde 2007. Igualó en caída de puestos a Madagascar, superó en la baja a El Salvador -que cayó 32 posiciones-, y sólo Kiribati y Micronesia superaron el descenso argentino en el rango.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Decreto del Gobierno busca poner fin a los contratos temporales en en universidades mientras crece el temor por falta de recursos
A pesar del respaldo político, las dudas sobre cómo se financiarán estas nuevas obligaciones persisten. El decreto no contempla fuentes adicionales de financiación

Reniec niega hackeo masivo y denuncia al Mininter como responsable del uso indebido de datos
La entidad rechazó haber sido víctima de un ataque cibernético y aseguró que la filtración de información se originó en accesos irregulares desde el Ministerio del Interior

¿Cuáles son los 10 principales destinos de exportaciones peruanas? Está Corea del Sur, pero no Brasil
China y Estados Unidos son los mayores compradores de productos peruanos. En el top 10, solo hay una nación sudamericana

México: cotización de cierre del euro hoy 4 de abril de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
