El barrio de Floresta se vistió de fiesta el 23 de mayo de 2010, cuando el equipo de José Romero dio el golpe en Rosario y festejó ante Central protagonizando el histórico "Rosariazo". Volvió a Primera después de 20 años y comenzó con la misión "Permanencia". Con 51 unidades en su estreno hizo una prolija campaña que le permitió mantenerse. Y luego fue por más: mejoró un tanto los números y con 54 puntos les demostró a todos que la idea era no estar de paso en la máxima categoría.
Las cosas empezaron a complicarse en la temporada 2012/2013, cuando el puntaje de 41 en 38 partidos hizo que se depositara nuevamente entre los candidatos a bajar. Se fueron Independiente, Unión y San Martín de San Juan, pero hubo que sudar hasta las últimas consecuencias para afirmarse en la 'A'. Las malas gestiones ya habían comenzado: las resonantes pero poco fructíferas (en lo deportivo) contrataciones de jugadores de la talla de Ariel Ortega y Cristian Fabbiani ponían 'en jaque' las arcas de la institución, que no tenía para 'tirar manteca al techo'.
Luego de 6 años de mandato, el "Ferguson" de Floresta, "Pepe" Romero, decidió alejarse del club por haber sentido el desgaste de un exitoso ciclo (seguramente el mejor de la historia). Roberto Bugallo no quiso andar con chiquitas y apostó fuerte, en lo futbolístico y financiero. Julio César Falcioni costó más caro de lo que se creyó y no solamente por pertenecer al grupo de técnicos austeros, sino por la muy floja cosecha de resultados que obtuvo en su gestión.
Solamente 16 puntos en el Torneo Inicial 2013 –sobre la misma cantidad de partidos- precipitaron su ida. El "Emperador" no halló el camino para hacer 'resucitar' al equipo y, pese a haber llegado hasta las semifinales de la Copa Argentina (cayó en penales con Arsenal), renunció. El "Negro" Rodríguez tomó las riendas en el final de ese campeonato pero luego no tuvo el respaldo necesario: al margen de no poder incorporar por las deudas que mantenía All Boys, sufrió la partida de varios nombres: Carlos Soto, Nicolás Colazo, Hernán Grana, Jonathan Ferrari, Maximiliano Núñez y Mauro Matos (su goleador), entre otros.
Todo se hizo cuesta arriba en el semestre más importante y decisivo desde su regreso a Primera. Y el desenlace se hizo previsible. La experiencia de los históricos como Nicolás Cambiasso y Fernando Sánchez, sumada a la de otros como Bustamante, Ahumada, Battión y Cámpora, no alcanzó. Otra pobrísima actuación en este Final 2014 apresuró el peor final. Ahora, el desafío será regresar lo antes posible.
- 4 AÑOS CONSECUTIVOS ESTUVO ALL BOYS EN PRIMERA
- LOS TÉCNICOS DE LA CAMPAÑA
José Romero
Julio César Falcioni
Ricardo Rodríguez
- LOS NÚMEROS DE LAS CAMPAÑAS
54 PUNTOS EN LA 2011/2012
41 PUNTOS EN LA 2012/2013
36 PUNTOS EN LA 2013/2014
Más Noticias
Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Temperaturas en Ecatepec: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Números ganadores del Super Once del 1 abril
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la posibilidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 1 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Pintarse los dientes con mercurio, la peligrosa moda de hace 2.000 años que desconcierta a los arqueólogos
Un equipo internacional descubrió restos humanos con coloración dental a base de cinabrio, según un estudio publicado en Archaeological and Anthropological Sciences, una práctica nunca antes registrada en la historia de la humanidad
