El gobierno uruguayo presentó la reglamentación de la ley que despenaliza el consumo de marihuana y habilita al Estado a producir y distribuir la droga. Quienes se inscriban en un registro de consumidores podrán comprar un "máximo de 10 gramos por semana" de cannabis, con un tope de 40 gramos por mes, dijo en conferencia de prensa el presidente de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa, quien señaló que el decreto reglamentario será firmado el lunes por los ministros y publicado el próximo martes. Cada gramo costará entre 20 y 22 pesos uruguayos (0,87 y 0,95 dólares).
Cánepa dijo que la tarifa del producto que se venderá en los locales habilitados será "fijado administrativamente" y no se autorizará la "competencia de precios", permitiendo al mismo tiempo cubrir los costos de producción, las tasas y el beneficio del productor.
Según detalló El Observador, Cánepa anunció que dentro de 15 días se estará realizando el llamado para convocar a las empresas interesadas en plantar cannabis en Uruguay. Y de acuerdo con las estimaciones que se hizo desde Presidencia, "para fines de noviembre, primeros días de diciembre, va a estar disponible la venta de marihuana en el país a través de farmacias", sostuvo Cánepa.
El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada, indicó que el volumen estimado del consumo que existe en Uruguay "está en torno a entre las 18 a 22 toneladas" y es en función de ello que se plantará.
Los funcionarios, además, explicaron que los empleadores podrán imponer a sus empleados un control para verificar que el trabajador no concurra después de consumir marihuana.
Uruguay se convirtió, en diciembre pasado, en el primer país en aprobar el control del mercado del cannabis, un proyecto promovido por el presidente. La denominada Ley de Control y Regulación de la Marihuana y sus derivados fue aprobada el 10 de diciembre en el Senado con el objetivo de quitarle el negocio al narcotráfico.
Según la ley, los mayores de 18 años podrán acceder a la droga mediante el autocultivo, clubes de consumidores o comprándola en farmacias, en todos los casos con límites y previo registro ante el Estado. Las autoridades han adelantado que la venta estará, además, limitada a los residentes en el país.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU señaló, en su informe anual, que la ley uruguaya que regula la producción, venta y consumo de marihuana vulnera los tratados internacionales sobre drogas y "marca una tendencia peligrosa".
La Convención de 1961 sobre drogas -adoptada por 186 países, incluido Uruguay- sólo contempla el uso del cannabis para fines médicos y científicos, por lo que cualquier uso recreativo, como el que prevé la ley uruguaya, se sale de lo acordado.
Más Noticias
En la despedida de Santiago Cordero, Los Pumas le ganaron por 52-17 a Uruguay en el cierre de la ventana de julio
En Salta, el conjunto argentino terminó la gira con una sonrisa y se pudo recomponer de las derrotas sufridas ante Inglaterra

“Pronto cesará la horrible noche”: el alcalde de Bucaramanga lanzó dardo a Gustavo Petro en pleno acto con las Fuerzas Armadas
El alcalde de Bucaramanga instó a la ciudadanía a respaldar a las instituciones. Su mensaje apeló a la cohesión social y la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis

A qué hora juega Alianza Lima vs Cusco FC HOY: partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con muchas ausencias pensando en el duelo de vuelta con Gremio, el ‘equipo del pueblo’ sale en búsqueda de sus primeros tres puntos en la segunda fase del campeonato peruano

Isaac ‘Pitbull’ Cruz vs Omar Salcido hoy en vivo: a qué hora y dónde ver pelea por el campeonato mundial
Ambos pugilistas mexicanos se enfrentarán por el título mundial interino del CMB de peso superligero

La anemia infantil no es un logro de campaña: es un problema multicausal y complejo
La reducción de la anemia infantil requiere acciones integrales y sostenidas. Declaraciones oficiales sobre avances deben basarse en evidencia clara, evitando simplificaciones o atribuciones individuales que invisibilizan el trabajo comunitario y la complejidad del problema
