El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, advirtió que Occidente tomará nuevas sanciones contra las "provocaciones" de Moscú en Ucrania, donde seguía siendo negociada la suerte de los observadores de la OSCE retenidos en el este por insurgentes prorrusos.
Uno de los ocho observadores militares de la misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), retenidos desde el viernes por rebeldes prorrusos en Slaviansk (este), fue "liberado", indicó a la AFP la vocera de los separatistas.
"Ha sido liberado. En lo que respecta a los otros, las negociaciones continúan", añadió. Se trata del observador sueco, que sufre de diabetes, según la vocera. El hombre salió del lugar de su detención acompañado por dos negociadores de la OSCE.
Por su parte, el responsable en ejercicio de la OSCE, el ministro de Relaciones Exteriores suizo Didier Burkhalter subrayó el domingo de noche que la situación es "inaceptable", y llamó a garantizar la seguridad de los observadores internacionales en el terreno.
Paralelamente a las negociaciones para liberar a los observadores, la Unión Europea (UE) acompañará a los Estados Unidos y endurecerá sus sanciones contra Moscú. Este lunes se reúnen en Bruselas los embajadores de los 28 países miembros para discutir estas sanciones.
Obama advierte sobre nuevas sanciones
Barack Obama advirtió el domingo que Occidente tomará nuevas sanciones contra las "provocaciones" de Moscú en Ucrania. Las medidas que estudia actualmente el G7 tienen como objetivo "hacer entender a Rusia que los actos de desestabilización en Ucrania deben cesar", lanzó el presidente estadounidense desde Malasia, donde se encuentra en viaje oficial.
Obama reprochó a Rusia no haber "movido un dedo" para implementar el acuerdo logrado en Ginebra el 17 de abril, destinado a aplacar la crisis. "Mientras que Rusia siga por el camino de la provocación en vez de tratar de resolver la situación de forma pacífica y de reducir la tensión, habrá consecuencias y esas consecuencias seguirán creciendo", dijo.
Los siete países más industrializados (G7) decidieron el sábado ampliar las sanciones contra Moscú. Cada uno lo hará a su ritmo y Washington podría hacerlo el mismo lunes. Los europeos, por su parte, se reúnen el lunes y podrían acordar la adopción de sanciones de "fase dos", como la congelación de activos y restricciones para viajar.
Las próximas sanciones que los Estados Unidos aplicará contra Moscú por su papel en la crisis ucraniana apuntarán principalmente a la industria de defensa rusa, así como a personas y sociedades allegadas al presidente Vladimir Putin.
Más Noticias
Claudia, la Miss Asturias 2017 que Ábalos enchufó en una empresa pública: “¿A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe?"
“Para ello, Koldo actuó como transmisor con el fin de que dicha contratación no sólo se llevara a cabo, sino que, una vez formalizada no fuera rescindida”

La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y los misteriosos rostros hallados en el lado opuesto de la piedra
La estructura rocosa, con su forma escultórica, capta la atención de los turistas por el rostro que parece surgir de su superficie. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, en cambio, es el resultado de la erosión

Los protagonistas y los hechos que influyeron sobre Trump para dictar una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos mantuvo conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Tesoro, escuchó a poderosos inversionistas de Wall Street y observó cómo los mercados del mundo caían en picada por la guerra comercial contra China

Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 10 de abril
Ether es la criptodivisa utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
