Durante el llamado "domingo de los cuatro papas", los dos anteriores pontífices Juan Pablo II y Juan XXIII fueron proclamados santos en una ceremonia en la plaza de San Pedro, con alrededor de 800.000 asistentes. Francisco encabezó el evento, acompañado del papa emérito, Benedicto XVI.
Como parte de la ceremonia, fueron presentadas las reliquias de los anteriores pontífices. Se trata de restos físicos de un santo o de objetos que tocó en vida, que luego se exponen para que los fieles puedan venerar.
Los relicarios fueron entregados justo después de que el papa Francisco proclamase santos a Juan Pablo II y Juan XXIII. Fueron colocadas hoy junto al altar mayor del atrio de la Plaza de San Pedro, donde el papa Francisco llevó a cabo la canonización de los pontífices.
La reliquia de Juan Pablo II, una ampolla con su sangre, fue llevada hacia el altar por Floribeth Mora, una mujer de Costa Rica que en 2011 se recuperó de un aneurisma cerebral inoperable, lo que fue atribuido a la intercesión del anterior pontífice. Ese suceso fue considerado el milagro necesario para declararlo santo.
En tanto, para el caso de Juan XXIII, la reliquia, un trozo de su piel fue la misma que se utilizó para su beatificación. El relicario del "papa bueno" fue entregado al papa Francisco por uno de los sobrinos-nietos del ahora santo.
Más Noticias
Mariam Obregón aclaró en redes sociales si fue víctima de violencia de parte de su pareja: “Sabíamos que esto iba a pasar”
La ‘influencer’ venezolana sostiene una relación con un cantante y acusó a la expareja de su mamá de ser el culpable de que este tipo de rumores estén circulando en redes

Banco de la República desobedeció a Petro con decisión que sentirán los colombianos en abril: así quedó la tasa de interés
Cuatro directores de la Junta Directiva del Emisor votaron a favor de mantener estables el tipo de intervención y tres por una reducción

Día Internacional de la Visibilidad Trans: ¿Qué significan los colores de la bandera transgénero?
Como cada una de las vertientes de la comunidad, también cuentan con una bandera representativa de este grupo

Utilidades 2025: ¿Tienen derecho los trabajadores de una MYPE al reparto de este año? Sí, pero no en todos los casos
Las micro y pequeñas empresas representan más del 99% del tejido empresarial del Perú. Según Sunafil, el plazo para el reparto de las utilidades vence el próximo 15 de mayo de 2025

Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1%
El indicador del Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y del 41,7% del fin de 2023. También retrocedió la indigencia
