José Manuel de la Sota se sumó a la extensa lista de precandidatos a presidente que viajó a los Estados Unidos para dar a conocer sus aspiraciones. Sergio Massa, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Urribarri hicieron lo propio en las últimas semanas. Las autoridades de ese país pretenden tener reuniones con todos los anotados en la carrera presidencial para 2015.
El gobernador cordobés inició su gira este viernes por Nueva York, en donde fue recibido con un almuerzo de honor organizado por el Council of the Americas. Ante ese foro de empresarios y hombres de finanzas, disertó sobre "Oportunidades de inversión en Argentina y Estrategias de Inversión".
De la Sota hizo un análisis sobre las tendenciales mundiales y remarcó el aumento de la participación de las economías emergentes y de la demanda global de alimentos. Al respecto, destacó el rol estratégico que tiene el país en ese contexto: "Tenemos fuertes oportunidades en el mediano plazo, para consolidarnos como uno de los principales proveedores a nivel mundial de alimentos, recursos energéticos no convencionales y minería, dado que contamos con una oferta excedente por nuestras condiciones naturales".
El mandatario subrayó que la Argentina está consolidada como el primer país exportador de derivados de soja. También que gana espacio en el mercado internacional con productos procesados, como leche en polvo, quesos o vinos. Y a esas potencialidades agregó la importancia de los descubrimientos de gas no convencional de calidad en Vaca Muerta, que prometen brindar amplios beneficios a la economía con su explotación.
Por último, remarcó el avance en la integración regional en base al eje Argentina-Brasil. "Juntos reciben más del 50 por ciento de la inversión extranjera directa dirigida a Latinoamérica, producen casi el 40% del petróleo de la región y algo más de un 30% del gas", explicó.
El viaje de De la Sota sigue en Washington. Además de la economía y los negocios, allí buscará apuntalar otro de los temas que trepan entre las preocupaciones que los argentinos manifiestan en las encuestas: el narcotráfico. En la capital mantendrá reuniones con funcionarios del Departamento de Estado, la DEA y el FBI, a quienes solicitará cooperación para la lucha contra las drogas.
Más Noticias
El banco brasileño BTG Pactual compró HSBC en Uruguay por 175 millones de dólares
La transacción se concretaría en la segunda mitad de 2026. La institución financiera británica opera desde el año 2000 en el país, tiene cinco sucursales y una oficina central en Montevideo
Así se hace la limonada de sandía que se ha hecho viral en Estados Unidos: solo necesitas dos ingredientes y ninguno es azúcar
Esta bebida sin alcohol, dulce y refrescante, se convertirá en un clásico de tus barbacoas y fiestas este verano

Por qué la mantequilla de maní puede ser aliada o enemiga en la alimentación diaria
De acuerdo con la revista Health, este alimento aporta beneficios relevantes, aunque expertos advierten que su consumo debe ser moderado y la selección de productos naturales resulta esencial para minimizar los posibles efectos adversos

¿Por qué César Acuña no respondió 7x8 en vivo? El político da su versión y lanza fuerte crítica: “Como no soy corrupto, me hacen memes”
El fundador de APP afirmó que no cayó en el juego del streaming ‘Cristorata’ y acusó a la prensa de usar sus lapsus como arma mediática porque no tienen escándalos que atribuirle

Ecologistas denuncian la liberación de escombros contaminantes en la costa de Gibraltar
El proyecto ‘Eastside Project’ ha generado gran polémica con los ecologistas y el Gobierno español
