El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, intentó justificar la no publicación del índice de pobreza e indigencia al sostener que no se difundió por "problemas metodológicos, de actualización y de empalme con el nuevo IPC nacional".
El funcionario kirchnerista reconoció que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) descontinuó la publicación de la serie histórica del indicador por "severas carencias" en la medición anterior con la actual.
"Hay una metodología de cálculo diferente, una modificación de carácter estructural en el cálculo del IPC urbano federal, antes era sólo del Gran Buenos Aires. Hay problemas de empalme", enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete advirtió que "cuando se dé a conocer nuevamente el índice de pobreza e indigencia, será porque se habrán resuelto estos problemas metodológicos y de empalme". Sin embargo, el chaqueño no precisó fecha para revelar los datos de la nueva medición.
Lo cierto es que los números que se iban a dar a conocer ayer generaban mucha expectativa en función de que ya se había discontinuado desde enero pasado con la difusión del nuevo IPCNu la serie mensual de la Canasta Básica Total que determina el umbral de pobreza y de la Canasta Básica Alimentaria que fija el límite de indigencia.
La última EPH difundida en octubre del año pasado para el total de 31 aglomerados urbanos indicaba que al cierre del primer semestre de 2013 se encontraban por debajo de la línea de pobreza unos 448.000 hogares, los que incluyen 1.189.000 personas. A su vez de ese total se encontraban bajo la línea de indigencia 189.000 hogares, lo que significaba unas 367.000 personas indigentes. Esto es, apenas 4,7 por ciento del total de la población en el primer caso y 1,4 por ciento en el segundo.
En este marco, Capitanich recordó que "la última actualización en los poderes de compra se hizo en 2001 y se determinó en ese momento el valor de la CBA actualizando el valor de la misma que daba el proyecto de investigación sobre pobreza en la Argentina" del gobierno de Raúl Alfonsín.
"En 1985 hubo una Canasta Básica Alimentaria de 16 Australes, si eso lo corremos en valor nominal eso sería hoy 17 dólares; por lo tanto la nueva metodología y la encuesta de consumo permitirán un sistema de cálculo federal", concluyó.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Carolina Cruz revelí una experiencia sobrenatural que dejó a todos impactados: “Gracias, te amo”
La presentadora de ‘Día a Día’ publicó un breve clip en el que mostró cómo, mientras estaba en una peluquería, notó algo inusual en sus manos

Balacera en la colonia Escandón de CDMX deja un muerto y dos personas detenidas
El ataque habría ocurrido al interior de un establecimiento de comida

Cuáles son los cortes de cabello que recomienda una experta para las mujeres elegantes de 50 en primavera
Una estilista reveló las opciones modernas que resaltan la belleza natural, destacando tendencias que rejuvenecen y favorecen todos los tipos de rostro

Reporteros abandonan a Wendy Guevara en plena entrevista y así reaccionó la influencer
La ganadora de ‘La Casa de los Famosos México’ tuvo un extraño encuentro con la prensa
