La lista de chavistas que serían sancionados por EEUU como responsables de la represión

El gobernador Tareck El Aissami, el hermano de Diosdado Cabello, el presidente de PDVSA y generales de la Guardia Nacional acusados por violaciones de DDHH son investigados por senadores de Florida en respuesta a las 41 muertes

Guardar
 Diario El Carabobeño 163
Diario El Carabobeño 163
 AFP 163
AFP 163
 AP 163
AP 163
  163
163
 AFP 163
AFP 163
Reuters
Reuters
 Reuters 163
Reuters 163
Reuters
Reuters
 Reuters 163
Reuters 163
Reuters
Reuters

Tareck El Aissami, gobernador del estado Aragua, así como José David Cabello, hermano del presidente del congreso venezolano Diosdado Cabello, y los generales de la Guardia Nacional Bolivariana involucrados en la represión en Venezuela encabezan la lista de personas a ser sancionadas en una resolución que prepara el Senado de Estados Unidos, según informaron fuentes cercanas al proceso en un artículo del diario Nuevo Herald.

En el listado se incluyó a un venezolano considerado como testaferro del Vicepresidente del área Económia, Rafael Ramírez, y que viviendo en el sur de Florida maneja una gigantesca fortuna, explicó una de las fuentes de Washington, que habló bajo condición de anonimato.

"En una primera ronda aparecen cerca de unas 30 personas. En la lista final, aparecerían ciento y pico, pero esta primera ronda está centrada en la corrupción, en los represores y en quienes financian los colectivos", señaló el informante.

Como uno de los posibles sancionables, en la iniciativa del Senado figura el nombre de José David Cabello, quien se ha convertido en una influyente pieza en el engranaje del régimen que ha ido creciendo a la sombra de su hermano Diosdado. Lleva tiempo desempeñándose como jefe de la agencia de recolección de impuestos de Venezuela y recientemente fue designado como ministro de Industrias.


  163
163

Otro de los polos de la corrupción identificados por los cables filtrados de WikiLeaks es Rafael Ramírez, quien, además de Vicepresidente del área Economía, es presidente de la estatal Petróleos de Venezuela.

También está Diego Salazar Carreño, un primo de Ramírez que, según los asesores de los legisladores, también se ha convertido en uno de los hombres más ricos de América Latina. "La fortuna a su nombre ya no puede ser medida en cientos de millones de dólares", dijo una de las fuentes consultadas, quien aseguró que Salazar tiene propiedades y reside ocasionalmente en Palm Beach.

Pero sobre todo la mira está puesta sobre El Aissami, funcionario chavista que mantiene estrechos vínculos con los colectivos y uno de los dirigentes más cercanos a Teherán y promotores de la presencia de Hezbollah en Venezuela, según Washington.

Uno de sus más cercanos colaboradores, Samar López, quien según las fuentes es uno de los testaferros del gobernador de Aragua, también fue incluido. Entre las obligaciones de López estaría la de financiar directamente los grupos paramilitares que están detrás de gran parte de la violencia contra los manifestantes.


 AFP 163
AFP 163

Además, quienes preparan el informe están poniendo mucha atención en la oficialidad de la Guardia Nacional y en quienes encabezan los distintos Comandos Regionales que acumulan el mayor número de denuncias de violaciones de derechos humanos. Algunos de los generales investigados tienen familiares con propiedades en Estados Unidos, afirmaron las fuentes. El comandante de la Guardia Nacional, el general mayor Justo Noguera, y el jefe del Comando de Operaciones, el general Antonio Benavides Torres, están bajo la lupa de las investigaciones.

En caso de que el proyecto de ley fuera aprobado, la lista que está siendo preparada en el Senado sería presentada ante el Departamento del Tesoro, que se encargaría de aplicar las sanciones. Sin embargo, la congresista Ros-Lehtinen afirmó que la administración del presidente Barack Obama está actualmente facultada para imponer las sanciones por su propia cuenta, sin tener que esperar la resolución del Senado.

"La mejor ruta es que el presidente, usando los poderes que él ya tiene, imponga estas restricciones. El ya lo ha hecho con Sudan del Sur, con Irán y con Siria y con otros países y no entendemos por qué el caso de Venezuela no merece ese trato", comentó Ros-Lehtinen.


 AFP 163
AFP 163

Marco Rubio, senador republicano por Florida, uno de los principales promotores del proyecto de ley en la cámara alta, contó que en el Congreso de Estados Unidos se está conformando un consenso bipartidista cada vez más dispuesto a actuar para ayudar a millones de venezolanos que están siendo víctimas de la opresión.

La iniciativa, que congelaría las millonarias cuentas de altos personajes del chavismo y de sus testaferros, forma parte de los esfuerzos de legisladores estadounidenses para ayudar a la población venezolana que, desde febrero, protesta diariamente en las calles contra el chavismo y la fuerte represión ha dejado un saldo de 41 muertos, cerca de 700 heridos, decenas de torturados y más de 2.000 detenidos.

"Cada día hay individuos que están sufriendo a manos del gobierno, a manos de estos colectivos, que realmente son organizaciones paramilitares al estilo cubano que son utilizados para oprimir a un pueblo", expresó Rubio, quien estuvo acompañado por el otro senador de Florida, el demócrata Bill Nelson.

"Cuando regresemos a Washington en dos semanas, esperamos una audiencia pública de todo el Comité de Relaciones Exteriores para analizar el tema de Venezuela y al que vamos a invitar a figuras de la oposición para que den su testimonio sobre la realidad venezolana", agregó. Entre las personas invitadas estaría la diputada opositora María Corina Machado.

Más Noticias

Dalia Durán narra el doloroso episodio tras aborto solicitado por su expareja cirujano: “Casi muero en un hotel”

En una emotiva confesión, Dalia cuenta cómo un cirujano conocido la manipuló para interrumpir su embarazo y cómo vivió un doloroso proceso sin el apoyo de él

Dalia Durán narra el doloroso

Un portero de discoteca revela lo que cobra por hora: “Para lo que te juegas y lo que te expones, muy mal pagado”

Este personal no solo verifica la entrada del público, sino que también debe garantizar que se respeten los requisitos legales de acceso, como la edad mínima o el aforo máximo. Por eso, la ley exige una formación específica para poder ejercer estas funciones

Un portero de discoteca revela

Un comercial comienza una baja por ansiedad y le despiden tras abrirle un expediente disciplinario: es procedente porque realizó alteraciones contables

El trabajador ya había sido sancionado previamente en cuatro ocasiones por diferentes incumplimientos, entre ellos un positivo por consumo de drogas durante el horario laboral

Un comercial comienza una baja

Habrá una segunda licitación: por qué el cupo autos híbridos y eléctricos sin arancel no alcanzó el total de 50.000 unidades

El gobierno volverá a abrir un nuevo pedido en los próximos 30 días. En la primera licitación entraron 33.000 autos porque no todos pudieron cumplir con los requisitos

Habrá una segunda licitación: por

La segunda vida de Lolo, el caniche al que iban a sacrificar porque no caminaba y el amor de un pueblo para salvarlo

Carolina Cervasio, proteccionista de Junín, intervino a tiempo y rescató al cachorro que nació con una malformación congénita. Desde entonces, comparten la vida al lado de sus otros nueve animales rescatados. Pudo ser operado varias veces gracias a una red solidaria que se movilizó para darle una segunda oportunidad

La segunda vida de Lolo,