El líder opositor Henrique Capriles confirmó, este miércoles, que acudirá al diálogo de paz acordado entre la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el gobierno venezolano, tras más de dos meses de protestas antigubernamentales, que han dejado 39 muertos.
"Le digo a nuestro pueblo: yo voy mañana a defender la verdad, porque con la verdad ni temo ni ofendo. Se quiere abrir ese espacio, allá iremos", aseguró en un acto público Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda (norte).
La tarde del martes, en un inédito encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y la opositora Mesa de Unidad Democrática, se acordó el próximo inicio de un diálogo para tratar de poner fin a la crisis venezolana, que en dos meses ha dejado 39 muertos, unos 600 heridos y un centenar de investigaciones por violaciones a los derechos humanos.
"El país debe abrir los ojos, esto tiene que cambiar"
"Les aseguro que si esa reunión es en (el palacio presidencial de) Miraflores, cuando nos toque hablar temblará, porque le diremos al gobierno la verdad, para que el país abra los ojos y para que nos demos cuenta de que esto tiene que cambiar", afirmó el gobernador.
Capriles, quien forma parte del ala moderada de la MUD, perdió las elecciones del 14 de abril de 2013 ante Maduro por un margen de 1,5% de los votos, la diferencia más estrecha entre oposición y chavismo en los últimos 15 años. Hay otro sector opositor, encabezado por María Corina Machado y Leopoldo López, que no está de acuerdo con acudir a las conversaciones.
Este miércoles, el gobierno venezolano invitó formalmente al secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, para que sea "testigo de buena fe" del diálogo, junto a los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador, según se acordó el martes en la reunión preparatoria.
Las protestas fueron iniciadas el 4 de febrero por estudiantes de la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira (oeste), en contra de la inseguridad y se han multiplicado por todo el país sumando reclamos contra la crisis económica, la represión policial y la detención de dirigentes políticos.
Más Noticias
El nuevo cable aéreo de Bogotá será superior en tecnología al de Ciudad Bolívar: esto dijo Galán del mega proyecto vial
El proyecto de transporte aéreo sigue su curso para comenzar a operar en 2026, y se estima que beneficiará a miles de bogotanos, mejorando la movilidad y la economía local

Contingencia ambiental se mantiene: ¿Hasta cuándo durará?
La CAMe dio a conocer que debido a la acumulación de partículas de ozono de pone en marcha la medida en la CDMX y Edomex

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Vecinos denuncian acumulación de basura cerca del penal de Lurigancho y exigen mayor frecuencia en el recojo de desechos
Pobladores temen problemas de salud debido a la falta de medidas para controlar la acumulación de desechos en la zona

Esta fue la película más taquillera del Perú antes del estreno de ‘¡Asu mare!’
Más allá de la calidad de la producción audiovisual, este filme logró atraer a una gran cantidad de espectadores en una época en la que ir al cine era considerado un ‘lujo’
