La ley promulgada este viernes por el Poder Ejecutivo apunta a dar un nuevo marco a las inversiones extranjeras después de un largo período de nacionalizaciones que incluyó a los sectores de hidrocarburos, comunicaciones y minería.
Respecto de las empresas de capital extranjero, el gobernante señaló que el Estado dará las condiciones para que tengan garantizadas sus utilidades, aunque aclaró que la nueva ley "no sólo es instrumento para la ganancia sino también para el desarrollo".
Los capitales extranjeros "nos pedían seguridad jurídica para garantizar la ganancia y la plata, pero para nosotros la seguridad jurídica es para garantizar la vida humana", explicó Morales.
El gobierno boliviano subrayó que el incentivo a la inversión tiene tres objetivos: impulsar sectores productivos estratégicos, generar empleo y equilibrar la inversión en las regiones del país, tomando en cuenta los recursos naturales y áreas de producción de cada departamento.
En 2006, durante su primer mandato, Morales estatizó los hidrocarburos abriendo un largo periodo de nacionalizaciones.
El mandatario dijo, sin embargo, que esa política, lejos de ahuyentar la inversión privada, rindió frutos y destacó que en 2005, un año antes de asumir el poder, la inversión extranjera, era de 221 millones de dólares, mientras que el año pasado llegó a 1.750 millones.
La nueva legislación establece además que toda controversia de negocios se resolverá bajo la normativa nacional y no en tribunales internacionales donde "siempre gana el privado y no el Estado", señaló.
Desde que asumió en 2006, Morales nacionalizó una veintena de empresas extranjeras, principalmente de los sectores de hidrocarburos, telecomunicaciones y electricidad.
En algunos de estos casos, la falta de un acuerdo sobre una justa compensación llevó a los afectados a recurrir a instancias internacionales de arbitraje o resolución de controversias.
Según datos de la Procuraduría,
enfrentaba hasta diciembre pasado
por las nacionalizaciones
.
Más Noticias
Defensoría confía en que el peruano Robert Prevost, nuevo papa, priorice a mujeres, pueblos originarios, migrantes y “excluidos”
La entidad saludó con entusiasmo la elección del papa León XIV y expresó su esperanza en que su pontificado defienda otros sectores históricamente excluidos

Lanzamiento inesperado: La Quimera ya está disponible en Steam mediante Early Access
La Quimera sorprendió con su lanzamiento en acceso anticipado tras su retraso repentino

El Papa estadounidense
La selección rompió todas las predicciones sobre quién se quedaría con la mitra de San Pedro

¿Cuánto cuesta viajar a Chiclayo, ciudad donde el Papa León XIV fue obispo? Ruta y precios disponibles
Antes de ser elegido como Papa, entre los años 2014 y 2023, Robert Francis Prevost desempeñó el cargo de obispo en la Diócesis de Chiclayo, Perú

Estudio revela el peligro oculto de jalarle al baño sin cerrar la tapa
El objetivo del estudio no es alarmar, sino informar y reforzar prácticas de higiene básicas
