Firme repunte de la Bolsa porteña, que logró nuevo récord en pesos

El índice Merval trepó 2,8% y acumuló una ganancia de 18,2% en el primer trimestre, el doble que el dólar "blue".  Los cupones PBI rebotaron 10% y el riesgo país cayó debajo de 800 puntos básicos

Guardar
 NA 162
NA 162
 NA 162
NA 162

El índice Merval de acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó un 2,8%, con una neta recuperación de volumen que alcanzó los $142 millones en renta variable. El Merval obtuvo una ganancia promedio de 18,2% en el primer trimestre y duplicó al 9% que ganó el dólar informal en el mismo período.

La mejora bursátil local, que finalizó con un nivel máximos histórico medido en pesos en el Merval, estuvo impulsada por las acciones de los segmentos financiero. Los papeles de los bancos Galicia, Francés y Macro mejoraron entre 3 y 4 por ciento.

En Nueva York, los activos argentinos también mostraron un destacado repunte, ante señales de apertura de la Argentina al finanicamiento internacional.

La petrolera YPF dio señales de proyectar una tasa de un 9% anual para el bono global en dólares a diez años cuyo lanzamiento anunció la semana pasada y concretaría el martes. La compañía, que encabeza la ponderación del Merval, informó que lanzaría el 4 de abril una emisión de bonos globales a 10 años por u$s500 millones ampliable hasta 1.000 millones, en su segunda gran operación en pocos meses.

YPF recaudará al menos u$s500 millones con la emisión de un bono global

En diciembre colocó un bono a una tasa de interés fija del 8,875% con un único vencimiento a cinco años y sin garantías, una operación con una demanda superior a los 2.000 millones de dólares. Tras ser nacionalizada por el Estado en mayo del 2012, YPF presentó un ambicioso plan para invertir u$s37.200 millones entre el 2013 y el 2017, enfocado principalmente en aumentar la producción de crudo y gas no convencionales en el megacampo patagónico de Vaca Muerta.

Los cupones atados al PBI recuperaron en torno al 10%, después de haber protagonizado un derrumbe de precios de un 50% en las dos jornadas anteriores, luego de conocida la corrección del indicador de actividad económica del INDEC, que redujo el cálculo de crecimiento de 4,9% al 3% para todo 2013.

La economía argentina, según el ajuste de datos oficiales, se expandió un 3% el año pasado, por debajo del 3,22% necesario para que el país pagara unos u$s3.500 millones por deuda atada al desempeño del PBI.

"Que el 'efecto cupón de PBI' no haya afectado el apetito de los operadores resulta muy auspicioso, ya que refleja no sólo el optimismo existente respecto a las valuaciones relativas de los activos domésticos, sino también respuestas inversoras más pragmáticas", consideró Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

"Ello se observa con claridad en la deuda en dólares de corto plazo, que ha sido desde hace tiempo el segmento preferido, así como también en los bonos de más largo plazo y las acciones ya que el horizonte se está extendiendo con mayor comodidad al mediano plazo", agregó Ber.

Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) operaron con un alza promedio del 0,8%, con una ganancia trimestral de 6%, mientras que el riesgo país argentino cae 32 puntos básicos a 791 unidades.

En el exterior, el Dow Jones de Industriales de Wall Street ganó 0,8% luego de la disertación de la presidente de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien  indicó que el apoyo "excepcional" del banco central a la economía norteamericana "aún es necesario" y lo seguirá siendo "durante un cierto tiempo".

Por Juan Gasalla - jgasalla@infobae.com


Guardar

Más Noticias

¿Víctimas o llorones? La guerra del Real Madrid contra los árbitros se intensifica: denuncia “manipulación y adulteración”

Las quejas de Ancelotti después del partido ante Osasuna se unen al duro comunicado que realizó el club

¿Víctimas o llorones? La guerra

Guía para limpiar correctamente los electrodomésticos y mantener libre de cucarachas el hogar

Las plagas de insectos pueden comprometer el estado de los alimentos y en casos extremos, causar afectaciones en la salud de los integrantes de la famila

Guía para limpiar correctamente los

The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas

La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso

The Economist destacó el potencial

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas