SIP rechaza multa de Ecuador contra diario Extra

Por orden del gobierno de Rafael Correa, el periódico deberá pagar el 10% de la facturación promedio de tres meses. "Atenta contra la estabilidad de la empresa", denuncia la Sociedad Interamericana de Prensa

Guardar
 Gentileza Diario Extra 163
Gentileza Diario Extra 163

El 24 de marzo, la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom), creada en octubre pasado en el marco de la Ley Orgánica de Comunicación –conocida como "ley mordaza"– multó a Extra con el pago del  10% de la facturación promedio de los últimos tres meses, tras acusar al medio de violar el artículo tres del código de ética (impuesto por la ley), que establece "evitar un tratamiento morboso" de la información.

La Supercom amonestó al diario por unos titulares de diciembre pasado que consideró que no eran "coherentes ni consistentes con el contenido de la noticia" y pidió una rectificación que el diario Extra rechazó hacer porque su contenido se ajustaba a la verdad.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, dijo que "esta multa bajo criterios subjetivos de una entidad y una ley que atentan contra la libertad de prensa, más allá de ser desproporcionada, es una evidencia más de que el gobierno de Rafael Correa ha creado estos mecanismos para condicionar a los medios privados con el objetivo de que no haya fiscalización ni críticas de la opinión pública sobre su gestión".

La multa impuesta a Extra equivale al 10% de la facturación promedio mensual. Según la ley, la reincidencia en la supuesta falta será por el 20% y se iría duplicando en forma sucesiva. La ley no especifica un límite sobre las penalidades económicas.

"Sin dudas, estamos frente a una ley que posibilita castigos económicos que son utilizados y manipulados para mermar la capacidad operativa de los medios privados, con las consecuencias agravantes que ello tiene para la libertad de prensa y la democracia", agregó Paolillo.

Desde su instauración, la Supercom ha impuesto decenas de multas y aplicado amonestaciones, censurando y creando autocensura en los medios de comunicación.

Más Noticias

MEF sobre impacto de aranceles de EEUU al Perú: “Mucho va a depender de las negociaciones uno a uno [con Trump]”, anuncia Salardi

El titular de Economía y Finanzas aseguró que todavía es “muy prematuro” evaluar con exactitud los efectos económicos de las nuevas políticas arancelarias de EEUU, pero reconoció un golpe directo sobre los sectores ligados a la producción y exportación

MEF sobre impacto de aranceles

Stray Kids en Lima: fans acampan desde hace días afuera del Estadio San Marcos para ver a la banda k-pop en vivo

El furor por el grupo se vive con intensidad en Perú. Jóvenes y adultos se organizan para conseguir los mejores puestos en el concierto del 9 de abril

Stray Kids en Lima: fans

La Mañanera de hoy 7 de abril | Mi sueño es que en todas las escuelas de México haya coros musicales; eso me transformó la vida: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 7

En plena negociación por los aranceles, el Gobierno dio de baja una medida antidumping que afectaba importaciones de EEUU

La medida alcanza a un insumo químico clave, que hasta ahora estaba sujeto a un precio mínimo de importación como mecanismo de protección a la producción local

En plena negociación por los

Diputados morenistas van contra Mauricio Tabe; exigen investigar negligencia y omisiones en festival Axe Ceremonia

Los legisladores han instado a las autoridades locales a responder sobre lo sucedido al interior del Parque Bicentenario

Diputados morenistas van contra Mauricio