Venezuela cumplió casi mes y medio de protestas callejeras, que comenzaron tras el intento de violación a una universitaria y se extendieron por el país contra la inseguridad y la creciente crisis económica, con una inflación de 57 por ciento. El gobierno de Nicolás Maduro ha respondido a las manifestaciones con una fuerte represión y hasta la fecha se contabilizan 29 muertos.
Este martes, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, registró la mayoritaria votación del chavismo para responsabilizar a la diputada María Corina Machado por los hechos violentos y encarcelarla igual que al dirigente político Leopoldo López.
"Los diputados que estén de acuerdo con suspender esta sesión e irnos inmediatamente a la Fiscalía a consignar esta solicitud de investigación para llegar al allanamiento de la inmunidad parlamentaria de esta diputada, y que pague ante la Justicia venezolana por los crímenes cometidos en este país desde el 12 de febrero, háganlo con la señal de costumbre", dijo Cabello al cerrar la asamblea de este martes.
Junto con López, dirigente de Voluntad Popular detenido desde hace un mes en una cárcel militar al ser acusado de instigar a la violencia, Machado fue una de las impulsoras de "La Salida", una estrategia que llamó a manifestaciones desde el 12 de febrero en Caracas contra el gobierno de Maduro.
"Han estado (Machado y López) comprometidos con planes de golpes de Estado, golpes de Estado en ejercicio, y han violado la Constitución. Están detrás de las guarimbas", acusó la diputada chavista Tania Díaz al presentar audios, videos y documentos que involucrarían a Machado y que serán entregados ante la Fiscalía.
"Esa diputada es cómplice, incitadora de asesinatos en este país. A esto hay que ponerle el nombre correcto: asesinato, 29 muertos en este país", insistió Cabello.
López había sido acusado inicialmente de homicidio y terrorismo, pero tras ser detenido la Fiscalía redujo los cargos a "incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir".
Por otro lado, el gobierno panameño solicitó que la diputada opositora hable durante el Consejo Permanente de la OEA. "Hay mucha resistencia a nuestra solicitud. Si la mayoría de los Estados miembros desaprueba que Machado intervenga durante el segundo punto, entonces Panamá le cederá la silla para que ella intervenga en 'Otros Asuntos'", informó el embajador panameño Arturo Vallarino.
Justificó la presencia de Machado con que consideran "importante que la OEA escuche no solo la voz de presidente de Venezuela a través de su embajador, sino también una voz de los grupos que protestan".
La convocatoria emitida el martes por la OEA trae como segundo punto en la agenda de la reunión del viernes la "situación actual y el diálogo en Venezuela".
Más Noticias
El Congreso aprobó estas 16 reformas durante el periodo extraordinario
La Guardia Nacional fue objeto de modificaciones, junto con temas de desaparición de personas, telecomunicaciones y radiodifusión

Sobreseyeron al funcionario cordobés que había sido denunciado por abuso sexual contra una empleada municipal
La Cámara de Acusación de Córdoba dispuso el sobreseimiento de Gabriel Bermúdez, ex secretario de Movilidad Urbana, quien fue denunciado en 2024

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves 3 de julio
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

“Si Rusia es una tormenta, China es el cambio climático”: la crisis de las democracias en “La era de la revancha”
En su nuevo libro, Andrea Rizzi analiza cómo la fragmentación del sistema mundial y la polarización interna impulsan un cambio histórico, abordando desafíos estructurales y el resurgimiento de conflictos
