"Apenas hemos empezado a ver lo que es posible hacer con la tecnología móvil", contó Google en una publicación en su blog oficial.
"Por eso estamos tan entusiasmados con los dispositivos para vestir: entienden el contexto del mundo alrededor tuyo, y tú puedes interactuar con ellos de manera simple y eficiente, apenas con una mirada o una palabra", agregó.
Android Wear permitirá que los usuarios empleen el ya famoso Ok Google para responder preguntas, "como cuántas calorías tiene una palta, a qué hora sale un vuelo o el resultado de un partido", dijo la empresa y agregó que el mismo asistente de voz permitirá llamar un taxi, enviar un texto, hacer una reservación en un restaurante o activar una alarma.
La frase Ok Google también servirá para acceder a otros dispositivos conectados y poner música en el celular o buscar un programa de TV.
La plataforma permitirá también que los fabricantes de relojes inteligentes acerquen al usuario información sobre sus ejercicios físicos.
"Hay un montón de posibilidades para los desarrolladores", explicó la empresa, que con ese fin presentó un sitio enfocado 100% al desarrollo de Android Wear.
El sistema operativo Android de Google es utilizado a nivel mundial por más del 75 por ciento de los smartphones.
Google, el motor de búsquedas líder en internet, también ha estado desarrollando Google Glass, un marco de anteojos que trae una pantalla del tamaño de una estampilla.
Más Noticias
España e Italia toman medidas que afectan a migrantes peruanos y de otros países: adiós a la Golden Visa y ciudadanía por consanguinidad
Desde el jueves 3 de abril, España puso fin a la ‘Golden Visa’, una modalidad de visado que desde 2013 permitía a ciudadanos extracomunitarios obtener la residencia a cambio de inversiones significativas en el país

Callao: 85 motos policiales que costaron casi tres millones de soles llevan más de un año en un depósito del Gobierno Regional
En pleno estado de emergencia, los policías chalacos usan motocicletas deterioradas mientras las adquiridas con recursos del Estado siguen fuera de las calles

Colombia sin estrategia frente a los aranceles de Trump: “El establecimiento de un plan era indispensable”
La decisión estadounidense responde a dinámicas internas más que a disputas puntuales. Sin embargo, América Latina siente los efectos económicos

El primer distrito de Lima en contar con alumbrado público sin electricidad durante la segunda mitad del siglo XIX
A principios de la década de 1860, las personas que permanecían en el malecón hasta el anochecer debían caminar por las oscuras calles del distrito, ya que no contaban con alumbrado público

Representante de Cambio Radical no se quedó callada ante señalamientos de Gustavo Petro: lanzó dura respuesta
Carolina Arbeláez, congresista de uno de los partidos de oposición al Gobierno nacional, se defendió de los señalamientos hechos por el primer mandatario en las redes sociales, en los que insinuaría que su voto contra la reforma laboral habría sido comprado
