Todas las aplicaciones para dispositivos móviles reclaman acceso a diversas funciones de los equipos. En algunos casos los permisos son necesarios y en otros no.
Además de los riesgos sobre la privacidad, las largas listas de permisos pueden esconder sorpresas indeseadas, capaces de infectar con malware a los dispositivos.
Un investigador decidió probar si una aplicación con acceso a la tarjeta de memoria de un smartphone, lugar donde se guarda el historial de charlas de WhatsApp, podía comprometer esa información. Y lo comprobó.
Bass Bosschert detalla en su blog cómo una aplicación para Android sería capaz de leer los chats de WhatsApp valiéndose del permiso para acceder a la tarjeta SD que dio el usuario al instalarla.
En su blog, el especialista pone como ejemplo la creación de un juego para Android destinado a leer esa información. El usuario lo instala, permitiéndole acceso a la tarjeta SD. Al intentar usarlo vería la pantalla de carga para iniciar el juego, momento en que su base de datos de WhatsApp llegó a manos de ciberdelincuentes.
El sitio Mashable reporta que WhatsApp no respondió a las dudas planteadas en torno a la seguridad de los usuarios tras conocerse esa falla.
Más Noticias
Clima en Bogotá: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 30 de marzo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Un hombre mató a su hijo para defender a su nuera en medio de una fuerte discusión
Todo ocurrió durante una discusión familiar. El detenido habría intentado frenar la pelea entre la pareja y terminó por herir de muerte a su hijo

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas
La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”
El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización
