La compañía de intercambio de bitcoin Mt. Gox se ha acogido a la ley de quiebras en los Estados Unidos en
un intento de proteger sus activos en este país tras una demanda colectiva en
su contra después de declararse en bancarrota en Japón en febrero.
La empresa japonesa presentó su solicitud ante un tribunal federal de
bancarrotas en Dallas (Texas) para "proteger y administrar" sus
activos ante "ciertas acciones" que "amenazan con poner en
peligro" sus esfuerzos de reorganización en el exterior.
Mt. Gox inició los trámites para
acogerse al Capítulo 15 de la ley de quiebras mientras abogados de Chicago
están reuniendo a clientes norteamericanos para una demanda colectiva
interpuesta en su contra el sábado, detalló el diario norteamericano The Wall Street Journal.
La empresa se declaró en quiebra el pasado 28 de febrero en Tokio, cuando
anunció que a comienzos de ese mes había detectado la desaparición de 850.000
bitcoins (750.000 pertenecientes a clientes y el resto propiedad de la propia
empresa).
En ese momento, la cantidad de bitcoin "perdidas" totalizaba alrededor de u$s480 millones. La desaparición de la moneda virtual podría haberse debido a una falla en el algoritmo de bitcoin, que atacantes habrían explotado para hacerse con la divisa, según explicó el operador en documentos presentados ante el tribunal.
La solicitud de este fin de semana no detalla qué bienes tiene Mt. Gox en suelo norteamericano, donde,
según la legislación local, esos activos quedan protegidos, al menos de
momento, mientras se resuelve el proceso de bancarrota.
Según el documento presentado ante el tribunal federal de bancarrotas de
Dallas, Mt.Gox tiene actualmente un pasivo de 63,9 millones de dólares y unos
activos de 37,7 millones dólares.
Tras la caída de Mt. Gox el mes pasado, la moneda virtual siguió acumulando polémicas: la semana pasada, un banco de bitcoin cerró sus operaciones luego de sufrir un robo. Unos días después, la directora de una plataforma de intercambio de la divisa apareció muerta en su departamento de Singapur.
A fines de la semana pasada, además, la revista Newsweek dijo haber encontrado al misterioso creador de bitcoin, de nombre Satoshi Nakamoto, quien negó fervientemente luego.
En tanto, los distintos países del mundo aún deben definir cómo enfrentan el avance de la divisa electrónica. Mientras que Rusia dijo que bitcoin era ilegal, México esta semana señaló que las divisas virtuales "no son monedas de curso legal". Japón, por su parte, calificó la semana pasada al bitcoin como "mercancía".
Más Noticias
Eddie Fleischman señaló con crudeza la “flaqueza” de Alex Valera tras derrota de Universitario en Copa Libertadores: “Ojalá pueda”
Los ‘cremas’ perdieron 1-0 ante Independiente del Valle en Ecuador y sumó su segunda derrota consecutiva en el torneo de Conmebol

Llegó a Colombia buque portahelicópteros de la Armada francesa: apoyará operativos contra el narcotráfico en el Caribe colombiano
La gigante nave estará en la costa Caribe durante veinte días para adelantar operaciones contra el envío de estupefacientes, trata de personas y la pesca no regulada

¿Cuáles son los riesgos de revivir especies extintas? Polémica por la resurrección del lobo blanco
Una empresa biotecnológica revivió una especie extinta hace 10 mil años y desató posturas divididas sobre riesgos ambientales, costos y ética

Carriles reversibles en Surco y horarios escalonados: Las medidas que propone la municipalidad para aliviar el tráfico
Avenidas concurridas como Benavides y Velasco Astete cuentan con carriles reversibles. La Municipalidad de Surco busca nuevas alternativas ante las quejas de los vecinos

Nuevo éxito para Shakira: su gira ‘Las mujeres ya no lloran’se convirtió en la número uno a nivel mundial
El impacto que ha tenido la colombiana con el inicio de su gira ha logrado posicionarla como el show del 2025 por un cantante más vendido en el mundo
